Primer encuentro regional sobre formación docente
Participaron autoridades educativas del Ministerio nacional, de las provincias de Buenos Aires; Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y de la Ciudad de Buenos Aires.
El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) llevó adelante el primer encuentro regional sobre formación docente en el Ministerio de Educación de La Nación. Participaron autoridades educativas del Ministerio nacional, de las provincias de Buenos Aires; Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y de la Ciudad de Buenos Aires.
Nicolás Trotta, titular de la cartera educativa, estuvo presente en la apertura de la jornada y aseguró que: “Una escuela de calidad es la que logra romper la herencia de desigualdad. Queremos debatir el concepto de calidad educativa y para ello es fundamental la formación de maestras y maestros. Tenemos que respetar la tradición de nuestros institutos de formación docente y mejorar el sistema. Para nosotros el fortalecimiento del INFoD es muy importante. El abordaje de las problemáticas regionales forma parte de la estrategia de la gestión. Priorizamos el diálogo y una agenda en común en defensa de la escuela pública”.
La reunión fue encabezada por Mercedes Leal, directora ejecutiva del INFoD; Julia Saldaño, directora nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador; y Ana Pereyra, directora nacional de Formación Docente e Investigación.
Mercedes Leal explicó que la propuesta de esta primera mesa regional del año fue iniciar una etapa diagnóstica para construir una política federal y presentar un plan integral para los próximos 4 años, que tendrá como eje el fortalecimiento del sistema formador argentino. “Trabajaremos en la profesionalización de las y los docente, articulando junto con las jurisdicciones las líneas de acción que reivindiquen esta profesión, sin descuidar los problemas que subsisten para resolverlos de manera conjunta”, aseguró Leal.
En este sentido, en el encuentro se propuso compartir el estado de situación del sistema de formación docente de la región centro del país y generar un espacio de concertación sobre los desafíos pendientes para el período 2020-2023.
Las autoridades educativas intercambiaron miradas sobre la actualización curricular, la validez de títulos, el apoyo pedagógico a escuelas, el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles, la creación de un observatorio de prácticas educativas y la articulación de las direcciones de Educación Superior con las universidades.