Presidencia de la Nación

Prieto integró la comitiva del Gabinete de Economía que viajó a Tierra del Fuego para avanzar con la agenda económica

 

La directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto, integró la comitiva encabezada por el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, que viajó a Ushuaia este martes para avanzar el trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía de la Nación (MECON) y el Gobierno de esa provincia.

La agenda inició con el Ministro de Economía de la Provincia, Federico Zapata. Allí se conversó sobre las estrategias para sostener la recuperación de la economía y se habló de la importancia de incorporar perspectiva de género a las políticas económicas. Estas líneas fueron retomadas más tarde ante la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, donde Arias encabezó una ponencia sobre los pilares del Programa económico del Gobierno Nacional.

En este contexto, Prieto destacó el protagonismo de las mujeres en la recuperación, quienes “alcanzaron niveles récord de actividad y de empleo en 2021” y explicó: “La desocupación para ellas es la más baja desde el 2003; las jóvenes redujeron 10 puntos los niveles de desocupación. Esto se logró con políticas públicas, de contención de la crisis y de recuperación de la economía, con impacto en el género".

"Todo este esfuerzo que hace el Estado se ve reflejado en el Presupuesto Nacional que, desde 2021 y por primera vez en la historia, cuenta con perspectiva de género. Trabajamos para sostener y fortalecer esta recuperación, con inclusión y desde una perspectiva federal, para que las mujeres sean protagonistas del crecimiento”, agregó.

El viaje a Tierra del Fuego -que duró dos días- incluyó una visita al Polo Creativo de Economía del Conocimiento, junto a la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Analía Cubino, quien explicó que este espacio abierto de la comunidad brinda capacitaciones en robótica, programación, ciencia y tecnología. Por otro lado, se concretó un encuentro con emprendedoras de Ushuaia, en la Casa de la Mujer, a cargo de la secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia, Natacha Aldalla. Allí, Prieto y Silvestre, compartieron distintas herramientas de acceso al financiamiento seguro e inclusión financiera.

También participaron el subsecretario de Coordinación Tributaria Federal, David Chagoya; el director nacional Inclusión Financiera y Financiamiento Social, Francisco Silvestre; la directora de Análisis de Deuda Provinciales y Finanzas Municipales, Claudia Álvarez; la directora nacional de Coordinación Regional y Sectorial, Florencia Kohon y el director general de Coordinación Institucional, Lautaro Vicario.

Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género

En el marco de la visita a Ushuaia, Prieto concretó una reunión bilateral de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género con más de 30 funcionarias que integran todo el gabinete provincial. “Esta transversalidad permitió que todo el gabinete reflexionara en clave de economía feminista para avanzar con políticas clave, como el Presupuesto con Perspectiva de Género. Se pusieron en común las herramientas de inclusión de las mujeres en el proceso de recuperación desde todos los Ministerios”, comentó Prieto.

Se conversó además sobre los desafíos de la provincia de crecer con inclusión, en el marco de un plan productivo que busca potenciar la economía del conocimiento, incorporando a las mujeres para que sean protagonistas del crecimiento en sectores estratégicos; y sobre la búsqueda de las mujeres gobernando en Tierra del Fuego de avanzar en la paridad política.

La provincia de Tierra del Fuego está representada en la Mesa Federal por la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo. “Trabajamos desde todas áreas del Gobierno provincial, y en articulación con la Mesa Federal, desde distintas líneas, particularmente la atención, las posibilidades de crecimiento de las mujeres en las distintas áreas ocupacionales, el acompañamiento a emprendedoras y la mejora de la condición de trabajo en algunos sectores laborales”, indicó Castillo. “Todavía resta alcanzar un mayor nivel de formalización a los empleos a los cuales accedemos, pero claramente estamos trabajando en mejorar las perspectivas para las mujeres en la provincia”, cerró.

Semana Roja en Río Grande

Prieto cerró el viaje de trabajo en la ciudad de Río Grande. Concretó una reunión con el Intendente, Martín Pérez, donde se conversó sobre el trabajo para incorporar mujeres a sectores estratégicos y sobre incorporar la perspectiva de género al presupuesto municipal. Además, la Directora Nacional acompañó el lanzamiento de la campaña de gestión menstrual “Mayo Rojo”, de descuentos en las compras de productos de gestión menstrual en las farmacias de la ciudad y provisión gratuita de para escuelas y trabajadoras municipales. La secretaria de la Mujer, Género y Diversidad de Río Grande, Alejandra Arce, explicó que este lanzamiento, que se da en el marco del Día de la Acción por la Salud de las Mujeres y de la Higiene Menstrual, tiene el objetivo de “visibilizar la menstruación como un proceso natural, libre de prejuicios y tabúes”, además de habilitar el debate sobre las desigualdades económicas, sociales y culturales que existen en el acceso a productos de gestión menstrual.

Scroll hacia arriba