Presidencia de la Nación

Premios Olimpia: 3 estatuillas a deportistas universitarios

El máximo galardón otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos tuvo como protagonista a tres estudiantes universitarios que ganaron el Olimpia de Plata, por sus destacadas actuaciones en diversas competencias nacionales e internacionales.

Belén Casetta (Atletismo – Estudiante Universidad FASTA)

Es estudiante de Medicina de la Universidad FASTA de Mar del Plata y una destacada deportista universitaria. Tanto, que este año fue condecorada con un diploma de honor en los Juegos Mundiales Universitarios de Taipei.
El pasado martes 19 de diciembre recibió el Premio Olimpia de Plata, en reconocimiento a haber sido finalista del Mundial de Atletismo de Londres 2017 en los 3.000 metros con obstáculos, y poseer el doble récord sudamericano en dicha disciplina. Belén compartió terna con Guillermo Ruggeri, otro estudiante que compitió en las Universiadas de Taipei.

Horacio Cifuentes (Tenis de Mesa – Estudiante UNLP)

Es estudiante de Abogacía de la Universidad Nacional de La Plata, y también fue parte de la delegación argentina que compitió en las Olimpíadas Universitarias de Taipei. En esta oportunidad, recibió el Olimpia de Plata por su reciente consagración como Campeón Sudamericano 2017 en su disciplina.
Además, este mismo año sumó importantes galardones individuales y en equipos en el Panamericano realizado en Cartagena, el Iberoamericano de Madrid y el campeonato argentino en Salta. Compartió terna con Ana Codina; también estudiante universitaria con la que compartió equipo en Taipei.

Lucas Guzmán (Taekwondo – Estudiante UNLZ)

Es estudiante de la Tecnicatura en Deportes de Combate en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y el único deportista argentino en ganar una medalla de plata en las Universiadas en Taipei.

El Olimpia cierra un año de grandes éxitos, ya que, sumando a su medalla olímpica, se suma la dorada en la President’s Cup de Las Vegas y el campeonato nacional.

Cabe destacar que Lucas es un gran exponente del Proyecto Doble Carrera, al que adhiere la Confederación Argentina de Taekwondo, que exige que los integrantes del seleccionado nacional estudien una carrera de Educación Superior.

Scroll hacia arriba