Premio Maestros Argentinos 2018: primer encuentro de miembros del jurado
Representantes de ONGs, Universidades y fundaciones que integraron el jurado del Premio Maestros Argentinos en las ediciones 2016 y 2017, volvieron a encontrarse esta mañana y recibieron además a los nuevos integrantes del comité evaluador, en la edición 2018.
Junto con autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, los miembros del Comité Evaluador en las ediciones pasadas compartieron un desayuno del cual participaron también los nuevos integrantes. Durante la jornada, pudieron conocerse entre ellos, interiorizarse en lo que implica destacar la labor docente y en equipo. El premio se otorga por tercer año consecutivo, y tiene por objetivo reconocer a diez equipos docentes de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y/o los aprendizajes de los/as estudiantes.
De los proyectos seleccionados previamente por un equipo de especialistas, que cumplieron con los requisitos mínimos solicitados y obtuvieron los puntajes más altos, surgieron 50 finalistas que son los que el Comité Evaluador valuará para definir a los ganadores.
La tarea consistirá en verificar una serie de acreditaciones presentadas por los participantes a través de un formulario, el cual también deberán completar con una explicación fundamentada que dé cuenta de sus fortalezas, por qué es una experiencia valiosa para este concurso, en qué se destaca o incluso en qué podría mejorarse.
Las principales criterios de evaluación serán: impacto del proyecto (en qué medida el proyecto produjo un impacto positivo y demostrable en las trayectorias de los estudiantes); el potencial inspirador para que otros equipos docentes valoren su impacto y puedan replicar y generar nuevas propuestas; trabajo en equipo; innovación; coherencia interna (entre el diagnóstico del problema, las estrategias propuestas y la finalidad del proyecto); sustentabilidad; extensión a la comunidad y utilización de los recursos.
Según Fiorella Vasquez, de la Fundación Enseñar por Argentina, “Maestros Argentinos es una iniciativa fundamental porque permite empoderar a los estudiantes, a los docentes y a la comunidad educativa. Permite además visibilidad prácticas educativas que son muy importantes”.
En ese sentido, Verónica Toraza, presidenta de la Asociación Civil Azul Solidario, afirmó: “este premio es fundamental, porque la base de la educación es lograr maestros comprometidos, entusiastas y estimuladores, porque tenemos muchos niños y adolescentes necesitando ese apoyo”.
"Es muy importante revalorizar el rol del docente. Queremos entregar un premio que los distinga, pero no basado solo en la práctica individual, sino que además sea mucho más cercano a lo que creemos que debe ser el trabajo en la escuela, en el aula”, finalizó el Ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro.