Presidencia de la Nación

Poda forestal del algarrobo blanco

La capacitación práctica es una de las herramientas que se brinda al productor para que realice de las podas de manera correcta, en tiempo y forma.

El día 31 de agosto se llevó a cabo una jornada de capacitación en poda forestal, de la que participaron alrededor de 40 personas, entre productores forestales, técnicos, contratistas de servicios forestales, operarios, profesionales del ámbito privado, profesionales de INTA, IIFA, Dirección de Bosques, Municipalidad de Sáenz Peña, entre otros.

El evento fue organizado de manera conjunta entre el IIFA, INTA EEA Sáenz Peña (Proyecto Evaluación de Especies nativas forestales implantadas – CIAC 940173 INTA-AUDEAS-CONADEV), AER Saenz Peña y Cambio Rural.

Desarrollo de la jornada

En las instalaciones de la EEA del INTA Saenz Peña, el Director de EEA el Ing. Victor Wyss dio las palabras de bienvenida a los participantes y luego se trasladaron al campo para dar inicio a la jornada a partir de las 9, en una plantación de algarrobo blanco (Prosopis alba) de una hectárea de superficie, con 2 años de edad, correspondiente a ensayos forestales que llevan adelante en la Experimental.


Un momento de la Jornada.

Los conceptos fundamentales de la poda fueron explicados por la Ing. Forestal Lorena Pernochi, quien destacó los objetivos y la importancia de esta práctica, los distintos tipos, el momento oportuno de podar, criterios para definir la intensidad y la frecuencia adecuada.

Los aspectos prácticos estuvieron a cargo del Ing. Ftal. MSc. Marcos Atanasio, quien realizó las demostraciones prácticas de diferentes técnicas de poda, mostrando las distintas herramientas, como ser (tijeras pequeñas, tijera de brazo largo, serruchos, motosierra y podadora de altura) y su correcto uso.

Además, se visitó una parcela de ensayos de poda (Proyecto CIAC 940173) donde se combinan tipos y oportunidades de poda iniciado a 3 años y donde pueden verse los efectos de las distintas opciones.

Posteriormente se realizó una demostración de chipeado de residuos de poda, proceso que permite acelerar la incorporación de la biomasa extraída como materia orgánica al suelo y a su vez suprimir el obstáculo que significan las ramas de poda para el manejo de la plantación. Otra alternativa puede ser usos con fines energéticos.

Finalmente, el Ing. Fabián Gomez (IIFA) explicó los aspectos técnicos en referencia a la poda, que contempla la Ley 25.080 de inversiones para bosques cultivados.

Para el cierre de la jornada se compartió un almuerzo de camaradería con los participantes y se realizó la entrega de certificados de asistencia.

Scroll hacia arriba