Presidencia de la Nación

Perczyk abrió seminario internacional sobre políticas educativas para la primera infancia

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana, abrieron hoy el Seminario Internacional “Políticas educativas para la primera infancia en pospandemia”, organizado por la cartera educativa nacional en el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina 2023 del Sector Educativo del MERCOSUR.

“Para nosotros es estratégico discutir las políticas para la primera infancia y que podamos construir en conjunto a partir de lo que ya tenemos y hemos hecho con un esfuerzo muy grande de maestras, maestros, profesoras, profesores y de toda la comunidad educativa”, sostuvo Perczyk.

Precisó que “el desafío de todo el MERCOSUR es el de integración y creemos que las políticas educativas en la primera infancia son centrales para revertir las dificultades que tenemos en la región”.

En tanto, Brumana sostuvo que “para UNICEF resulta fundamental que las políticas para la primera infancia tengan un enfoque integral; atendiendo al principio de indivisibilidad e interdependencia de los derechos, pero también atendiendo una característica fundamental del grupo etario, que requiere asegurar acciones en distintos sectores para garantizar su desarrollo”.

De la apertura de la actividad, que se celebró en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, participaron también las secretarias de Educación, Silvina Gvirtz, y de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García.

Con el objetivo de enriquecer las referencias conceptuales para la elaboración de políticas educativas para la primera infancia, la jornada tuvo como tema central la construcción de ambientes alfabetizadores que propicien la educación integral en dicha etapa.

Asimismo, durante el encuentro se alentó la circulación de experiencias y el análisis de los desafíos que la educación inicial enfrenta tras la pandemia de COVID-19.

A tal efecto, el Seminario se estructuró en tres paneles de trabajo –Alfabetización inicial y el papel de los libros de cuentos; Alfabetización digital y Fortalecimiento de los ambientes escolares– en los que representantes de los países que integran el bloque presentaron las acciones para la primera infancia que llevan adelante los Ministerios de Educación de la región.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de las referentes argentina, brasileña, paraguaya y uruguaya en el Grupo de Trabajo de Primera Infancia del MERCOSUR Educativo.

Scroll hacia arriba