Presidencia de la Nación

Nuevas soluciones tecnológicas contra el Coronavirus

Mejoras en la bancarización digital, un servicio de mensajería y la creación de una red de asistencia en tiempos de cuarentena fueron los proyectos ganadores de Argentina Hackea, la iniciativa que buscó generar herramientas informáticas aplicables a la problemática del COVID-19.

“Estamos ejercitando para ser una sociedad basada en el conocimiento con muchas más capacidades y habilidades. Felicitaciones a todos los que han puesto tanto empeño, demostrando su compromiso por el bien social y por el bien de todos”, afirmó el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, durante el cierre del primer hackaton organizado por emprendedores locales para contrarrestar los efectos de la pandemia.

Los proyectos “Bancarización digital simplificada”, “Red Nacional de Voluntariado y Necesitado” y “Che Mandados”, un servicio de cadetería para compra y distribución de bienes o pago de trámites, quedaron en el podio de los 13 proyectos finalistas. De este modo, los equipos ganadores recibirán asesoramiento técnico y acompañamiento en la obtención de financiamiento para hacer realidad los prototipos presentados en un plazo límite de cinco semanas.

Argentina Hackea se realizó del 17 al 19 de abril de forma virtual y convocó a más de 400 desarrolladores, diseñadores, managers y especialistas del campo de la ingeniería informática, la sociología y la medicina. “El equipo está orgulloso de todos los participantes, no tengo más que agradecer y decir que si bien hay tres equipos seleccionados, desde la organización acompañamos a todos los que quieran seguir empujando estas ideas”, explicó Francisco Simón, líder del grupo de emprendedores creadores del hackatón.

En este marco, la Agencia I+D+i brindó apoyo a la iniciativa así como también lleva adelante otras acciones para contrarrestar la pandemia tales como la Convocatoria IP COVID-19, dirigida a financiar con hasta $6.000.000 a Ideas Proyectos vinculadas al diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento y el monitoreo del Coronavirus. En este sentido, Peirano destacó el rol actual de la administración pública en la promoción de nuevas soluciones tecnológicas: “Les aseguro que hay canales y vehículos que el Estado ha abierto para apoyar a las ideas, buscando que las propuestas se conviertan en herramientas para que los argentinos y argentinas atravesemos mejor esta situación”

El evento contempló cuatro ejes temáticos de desarrollo de productos funcionales para resolver posibles deficiencias en el sistema de salud, facilitar la adaptación de las PyMEs frente al escenario de crisis, generar oportunidades en el empleo local, brindar herramientas innovadoras relacionadas con la educación. Néstor Simone, a cargo de la Dirección de la Industria del Software del Fondo Tecnológico Argentino (DIS-FONTAR), participó de la conclusión del encuentro y se refirió al aporte que las carreras del sector de Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) pueden hacer frente al escenario de emergencia sanitaria: “La computación, las ciencias y la tecnología son una herramienta más que tenemos junto con la digitalización no sólo para ayudar a todos los argentinos sino al resto del mundo”.

Los proyectos fueron evaluados por un jurado interdisciplinario conformado por seis miembros de distintos sectores de sistema de innovación nacional: María Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, Marina Baima; Pablo Ringegni, director del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA) de la Universidad Nacional de La Plata; el secretario Académico de la Universidad Adventista del Plata, Ricardo Costa Caggy; Manuel Beaudroit, cofundador de la empresa tecnológica Bitex y Pablo Menna, CEO de Integral Software.

¿Qué es un hackatón?
Es un evento que reúne a equipos interdisciplinarios con conocimientos diversos con el objetivo de buscar soluciones innovadoras a problemáticas específicas en un plazo de 72 horas. Una vez concluido el certamen, los proyectos son evaluados por un jurado y aquellos casos ganadores reciben asesoramiento y apoyo económico hasta la implementación de sus productos.

Argentina Hackea fue el primer hackatón de habla hispana del proyecto global Hack The Crisis, iniciado por la fundación Garage48 y el gobierno de la República de Estonia. A nivel global cuenta con una red de más de 46 países unidos para combatir el COVID-19.

Scroll hacia arriba