Presidencia de la Nación

Niños, niñas y jóvenes de escuelas de Provincia de Buenos Aires visitaron Tecnópolis

A través del Programa Nacional de Turismo Educativo, acompañados de profesores y guías, alumnos y alumnas de escuelas de gestión estatal del Nivel Primario, Secundario e Inicial recorrieron el predio de Tecnópolis, en Vicente López, Provincia de Buenos Aires.

En su visita al predio, niños, niñas y jóvenes se convirtieron en exploradores del mundo cretácico mediante la realidad virtual aumentada. Entre otras cosas, viajaron en el tiempo hacia la era de los dinosaurios, y resolvieron el misterio del sol en un espacio que combina diversión, desafíos, aventura y aprendizaje.

De estos recorridos participaron estudiantes de las localidades de La Matanza; Ezeiza; Escobar; General Rodríguez; Pilar; Quilmes; Marcos Paz; Berisso; Brandsen; Campana; La Plata; Lobos; Mercedes; Zarate; Cañuelas; Navarro; Hurlingham; Morón; San Fernando; Tigre; Tres de febrero; Vicente López, y General San Martín.

Con nuevos contenidos, Tecnópolis 2019 abrió sus puertas para disfrutar de la muestra de arte, ciencia y tecnología más importante de Latinoamérica. El predio brinda una mirada al futuro, a la vez que invita a los más jóvenes a vincularse con la ciencia de manera lúdica.

El cuidado del ambiente es uno de los ejes de Tecnópolis. Y este año trajo una nueva experiencia: “Plasticósfera”, donde se realizan experiencias para concientizar sobre el daño que provoca el plástico en los océanos. Además, continúa el exploratorio que invita a examinar con los cinco sentidos el maravilloso mundo del agua. “Misión Tierra”, es una experiencia que relaciona los principios de los Juegos Olímpicos con una gran misión: resolver los principales problemas ambientales de nuestro planeta. También hay un espacio para conocer sobre energías renovables, “Ecoenergías”.

A 500 años de la muerte de Da Vinci y a 50 años de la llegada del Hombre a la Luna, 500+50 se convocó a los alumnos y alumnas a festejar la curiosidad y la investigación al estilo de Leonardo: imaginando libremente y creando con límites que se desdibujan entre el arte, la ciencia y la tecnología.

De esta manera, niños, niñas y jóvenes pudieron disfrutar de actividades que fomentan vocaciones científicas y artísticas que ayudarán a las nuevas generaciones a encaminarse hacia una economía basada en el conocimiento.

Scroll hacia arriba