Presidencia de la Nación

Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género: se concretó una reunión bilateral entre Economía y Santa Fe

 

En el marco de un viaje a la provincia de Santa Fe para avanzar en la agenda económica feminista, la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género realizó una reunión bilateral de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género con funcionarias del Gabinete de Santa Fe. Allí, se pusieron en común avances y desafíos económicos para cerrar brechas de género en esa provincia.

En este marco, la directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto, destacó que a casi dos años de trabajo de la Mesa Federal, los resultados están a la vista. "Las mujeres fueron parte de la recuperación económica. Vemos que lograron índices récord de actividad y empleo en el cuarto trimestre de 2021. Tenemos que seguir por el sendero del crecimiento, fortaleciendo esta recuperación con enfoque feminista, reforzando ingresos, la economía de los cuidados y con políticas para insertar más mujeres en los sectores estratégicos de la economía", sostuvo.

Participaron de la reunión la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, y la subsecretaria de Planificación, Evaluación y Cooperación Estratégica de ese Ministerio María Eva Bellini, la subsecretaria de Hacienda Stella Rodriguez; la secretaria de administración del Ministerio de la Producción, Melina Gavatorta; la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, Betania Albrecht; la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, Joana Mussin y asistente Técnica Sec de Comercio Exterior Delfina Lopez.

"Santa Fe es una de las provincias que tracciona el crecimiento de la actividad y el empleo a nivel nacional", destacó Marinaro. Además, comentó el avance en la implementación del presupuesto provincial con perspectiva de género y diversidad, que está en el último período, con 56 proyectos y 25 programas etiquetado".

Durante la reunión, se conversó sobre la experiencia de la billetera virtual del Banco Santa Fe; la implementación del programa de Precios Santafesinos y las acciones de inserción de las mujeres en el sector tecnológico. La provincia cuenta con un programa de Ciencia Tecnología e Innovación (CTI) con perspectiva de género que promueve la igualdad de las mujeres y la población LGTBIQ+ en las instituciones, organismos y empresas ligadas a la ciencia, la tecnología y la innovación santafesinas. También están en vías de desarrollar un sello de empresas lideradas por mujeres.

Scroll hacia arriba