Mesa debate sobre el trabajo doméstico remunerado
La secretaria de Trabajo, Noemí Rial, expuso la propuesta de ley para las trabajadoras de casas particulares en la Escuela Mundo Nuevo del barrio porteño de Villa Crespo. Rial fue la oradora principal de esta jornada en la que se analizó el contexto y las demandas pendientes de este colectivo laboral. La actividad fue organizada por la Comisión Tripartita junto con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Se abordaron aspectos constitutivos de la problemática desde la perspectiva de género, la representación sindical y las opciones organizacionales que tienen las trabajadoras del sector, especialmente, el modo cooperativista.
La secretaria de Trabajo, Noemí Rial, expuso la propuesta de ley para las trabajadoras de casas particulares en el barrio de Villa Crespo. En esta jornada se analizó el contexto y las demandas pendientes de este colectivo laboral.
En la Escuela Mundo Nuevo del barrio de Villa Crespo de la ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y debate acerca del trabajo doméstico remunerado.
La actividad fue organizada por la Comisión Tripartita junto con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
En esta oportunidad, se abordaron aspectos constitutivos de la problemática desde la perspectiva de género, la representación sindical y las opciones organizacionales que tienen las trabajadoras del sector, especialmente, el modo cooperativista.
La oradora principal de esta mesa fue Noemí Rial, secretaria de Trabajo, quien expuso el proyecto de ley para trabajadoras de casas particulares presentado por el poder ejecutivo el 8 de marzo en el Congreso de la Nación, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora. Este proyecto amplía claramente los derechos este colectivo de trabajo posibilitando su inclusión y dignificación. En este sentido, la tarea de concientización acerca de este proyecto y la importancia de su tratamiento y promulgación es sustancial para la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del sector.
Participaron como panelistas:
Daniel Agrello, presidente del Tribunal de Trabajo Doméstico; Analía Giavón, del Comité de Género del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; Carlos Brassesco, apoderado y asesor letrado de Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP).
La moderadora de la mesa fue Cristina Antunez, coordinadora de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el Trabajo (CEGIOT) de la cartera laboral.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de presidenta de la CTIO, Olga Hammar.