Presidencia de la Nación

Mercedes D’Alessandro: “Trabajamos para que la perspectiva de género sea transversal a todas las políticas públicas”

 

La directora de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, expuso este martes en el marco del seminario online “Desafío de la Economía centrada en el ser humano, desde una perspectiva de Género”, organizado por la Universidad de Viña del Mar de Chile.

Durante su intervención, la Directora hizo un recorrido de las iniciativas implementadas desde el inicio de la gestión a fines de 2019 y afirmó que “trabajamos para que la perspectiva de género sea transversal a todas las políticas públicas”. En este punto, agregó que “queremos que todo el Estado tenga este enfoque y eso no podemos lograrlo sin que haya mujeres en los espacios de poder tomando decisiones y gobernando”, agregó.

Asimismo, D’Alessandro se refirió a que la pandemia pronunció las brechas de desigualdad ya existentes y que eso obliga a repensar las herramientas para abordar esas problemáticas. En este sentido, sostuvo que “cuando hablamos de economía muchas veces nos olvidamos que hay dimensiones que van más allá de los números o la macro y que tienen que ver, por ejemplo, con las tareas de los cuidados y cómo nos organizamos socialmente para producir”, y resaltó la necesidad de trabajar “desde una economía más humanizada que ponga en el centro de la escena los distintos procesos de la vida”.

Siguiendo esta línea, la Directora afirmó que resulta importante “incorporar la dimensión de los cuidados en el diseño y ejecución de las políticas públicas” porque “es un factor clave para el sostenimiento de todo aparato productivo”. “Sin que haya una persona que limpie, lave, cuide y ordene nadie puede salir a trabajar”, añadió y explicó que aunque este uso del tiempo esté naturalizado es una cuestión cultural que debemos trabajar para que no siga impactando de manera asimétrica entre hombres y mujeres.

Sobre el futuro, la Directora resaltó que “si algo positivo que nos deja la pandemia es la posibilidad de replantearnos las herramientas y mejorarlas”, y agregó que visualiza “una pospandemia feminista donde el Estado pueda tener los instrumentos de política pública que permitan cerrar las brechas de desigualdad”.

Durante el encuentro, D’Alessandro también se refirió al proceso histórico que está atravesando Chile con la asamblea constituyente y consideró “que es una gran oportunidad para pensar qué sociedad se quiere construir y para sentar las bases de una más humanista, con más igualdad y con participación plena de las personas que forman parte de ella”. “Me entusiasma la idea de compartir experiencias en el marco de este proceso que seguramente traerá grandes debates e impacto a nivel regional”, aseguró.

Scroll hacia arriba