Más eficiencia en el control del transporte de precursores químicos
Para fortalecer la seguridad en el transporte de precursores químicos y prevenir su desvío hacia canales ilícitos, el Ministerio de Seguridad de la Nación, aprobó el Protocolo de Actuación para el Control del Transporte Terrestre de Precursores Químicos y Productos Químicos Controlados mediante la Resolución Nº 2025-76, firmada por la ministra Patricia Bullrich. Este instrumento busca unificar criterios operativos y agilizar los procedimientos de control físico y documental tanto a nivel nacional como internacional.
El protocolo establece la inscripción obligatoria de todos los operadores en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE), así como la declaración previa de los vehículos utilizados para el transporte. Además, requiere la verificación documental de remitentes, transportistas y destinatarios para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
La normativa aplica a las fuerzas de seguridad federales y provinciales, la Dirección General de Aduanas, los inspectores del Ministerio de Seguridad y otros organismos competentes.
Entre las medidas clave, se incluyen inspecciones físicas de vehículos y cargas para asegurar su conformidad con la ley. En casos de irregularidades, se podrán aplicar sanciones como interdicciones, secuestros o decomisos de las sustancias químicas, previa intervención del Juzgado Federal correspondiente.
El protocolo se alinea con la Ley N.º 23.737 (Ley Penal de Estupefacientes), la Ley N.º 26.045 y el Decreto N.º 593/2019, reforzando el marco legal existente. Además, introduce estándares operativos que promueven la transparencia y la eficacia en los controles, respaldados por la capacitación continua del personal y el uso de herramientas tecnológicas para la consulta en tiempo real.
El incumplimiento de las normativa dispuesta podrá derivar en sanciones, que incluyen multas, inhabilitaciones y la incautación de bienes. Las medidas apunta a garantizar que el transporte de precursores químicos se realice bajo estándares estrictos de seguridad, reduciendo el riesgo de que estas sustancias sean utilizadas con fines ilícitos.