Más de 600 extranjeros asistieron a una charla sobre Residencias en Salud
Más de 600 profesionales extranjeros concurrieron el martes pasado al edificio del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación para conocer los detalles del Examen Único 2019, para el ingreso a las residencias de medicina, enfermería y bioquímica, en los distintos organismos de salud de nuestro país.
La alta concurrencia de público obedece a que a partir de este año, los profesionales de la salud de países con los que Argentina tiene convenio de reconocimiento mutuo de títulos, ya no tendrán que esperar a tener el trámite de convalidación finalizado para poder acceder a la solicitud de residencias. Es decir, podrán inscribirse en el Examen Único 2019 una vez iniciado el trámite de convalidación en la Dirección Nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria (DNGyFU) de la cartera educativa nacional, habiendo cumplido todos los requisitos.
Cabe destacar que esta iniciativa busca dar solución a la gran necesidad de profesionales de la salud en distintas regiones del país, sobre todo, las más alejadas de Buenos Aires. Por este motivo, autoridades de los Ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Salud y Desarrollo Social de la Nación, en conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones, brindaron una charla dirigida a profesionales convalidantes de esas disciplinas.
Paulo Falcón, director de Gestión y Fiscalización Universitaria, explicó que esta decisión “implica un gran avance ya que, por un lado, cubrirá los cargos vacantes en especialidades médicas de las distintas jurisdicciones, lo que redundará en una mejora en el sistema sanitario público y, por otro, solucionará el problema personal de los profesionales que están a la espera de su convalidación”.
Por su parte, Marcelo García Diéguez, director nacional de Capital Humano del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, explicó los detalles del Examen Único y de las residencias en nuestro país. Explicó con orgullo que desde hace un año trabajan en conjunto entre los tres organismos porque “no nos resultaba razonable que los estudios de posgrado, como son las residencias, no tuvieran una relación con la etapa del grado”.
Los países con los que Argentina tiene convenio de reconocimiento mutuo y que por tanto podrán inscribirse bajo esta modalidad son Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Cuba (sólo argentinos becarios), España, México y Ucrania. A estos países, se suman Venezuela y Siria que, a pesar de no contar con convenio por medio de resoluciones ministeriales, en febrero de 2018 se habilitó la convalidación para facilitar ejercer su profesión o proseguir sus estudios a los profesionales que, por cuestiones humanitarias y de crisis institucional de sus países, ingresaban a Argentina.
El Examen Único es un emprendimiento conjunto del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y las autoridades provinciales para unificar la preinscripción, el cronograma y la prueba de selección múltiple que se requiere para el ingreso de cualquier graduado a las residencias de medicina, enfermería y bioquímica, en las distintas provincias.
La pre- inscripción al examen y el seguimiento de la asignación de cargos se realiza a través de la Web http://www.msal.gob.ar/residencias/.