Presidencia de la Nación

La secretaria de Hábitat expuso durante el segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat

Destacó el compromiso nacional y regional para contribuir al desarrollo sostenible

En representación de la República Argentina, la secretaria de Hábitat de la Nación, Micaela Villaverde, expuso esta tarde en Nairobi, Kenia, durante el segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat. El encuentro, que se desarrolla durante cinco jornadas, cuenta con la representación de 185 países y tiene por objetivo proponer soluciones innovadoras sobre cómo se planifican, diseñan, administran y gobiernan las ciudades y las comunidades, así como exponer mejores prácticas que acerquen las oportunidades del desarrollo urbano sostenible.

Durante la segunda jornada de deliberaciones, Villaverde participó de la Sesión de Alto Nivel sobre Vivienda. Allí, repasó los diversos programas que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat viene llevando adelante en conjunto con los gobiernos provinciales y municipales, y además de subrayar que “en Argentina cambió el paradigma, ya que la ´vivienda digna´ ha reemplazado a la ´vivienda social´ y su acceso se comprende como un derecho básico”, destacó que “el desarrollo urbano debe ir de la mano de los derechos humanos”, por lo cual se implementan “políticas de hábitat inclusivas con enfoque de género, y la participación activa de mujeres, niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, integrantes de los colectivos LGBTIQ+, pueblos originarios, personas en situación de vulnerabilidad y otros actores interesados”.

Asimismo la funcionaria aseguró que “nuestro país está firmemente comprometido con la Nueva Agenda Urbana para abordar los desafíos del siglo XXI y contribuir al desarrollo sostenible a lo largo y ancho del territorio”, y en ese sentido valoró “el trabajo y empeño de decenas de ciudades que a través de la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han contribuido para que Argentina sea un país líder en la presentación de revisiones locales voluntarias”.

En cuanto al nivel regional, Villaverde resaltó que durante la actual presidencia argentina de MINURVI -el Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe- se impulsó la gestión de un Fondo Verde como mecanismo de financiamiento para la mitigación y adaptación al cambio climático en los asentamientos urbanos.

Finalmente, la secretaria de Hábitat de la Nación explicó que alcanzar los ODS, dando respuesta a los problemas sociales, económicos y ambientales “requerirá más esfuerzo en los países en desarrollo, donde ocurrirá la mayoría del crecimiento urbano del siglo XXI”, y por ello instó a “los países desarrollados a incrementar los esfuerzos y cooperación para alcanzar un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás”.

El segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat se lleva a cabo del 5 al 9 de junio de 2023 en Nairobi, Kenia y el lema es “Un futuro urbano sostenible a través de un multilateralismo inclusivo y efectivo: lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempos de crisis global”. Los ejes temáticos giran en torno al acceso universal a una vivienda asequible, la acción climática urbana para mitigar los efectos del calentamiento global, y el análisis de las acciones locales en la implementación de los ODS para alcanzar las metas de la Agenda de Desarrollo 2030 impulsada por la ONU.

Scroll hacia arriba