La Mesa de Zoonosis en La Pampa analizó estrategias de concientización
Se presentaron estrategias de difusión en medios de comunicación y de prevención en instituciones escolares, destinadas a concientizar a consumidores y alumnos sobre temas como el síndrome urémico hemolítico y la triquinosis.
Chivilcoy, (Buenos Aires), 31 de octubre 2018 - Referentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) del ámbito local realizaron, los pasados meses de julio, agosto y septiembre, reiteradas reuniones en el marco de la mesa interinstitucional de zoonosis, en la localidad de General Pico, en jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires-La Pampa.
Se analizaron diferentes temas entre los que se destacaron la manipulación de alimentos y el síndrome urémico hemolítico (SUH), se presentó una campaña preventiva en radio con entrega de folletería a poblaciones objetivo y se acordó un cronograma de visitas a comedores escolares para brindar asesoramiento e información que chicos, padres y cocineros deberán tener presente al manipular los alimentos.
También se manifestó la clara intensión de coordinar y participar en las exposiciones de los cursos de carnicerías saludables y se continuó con el diseño del plan piloto de muestreos a cerdos por triquinosis en distintas zonas periurbana, al sur de la localidad de General Pico y se debatió la ordenanza municipal en lo referente a la tenencia de criaderos de cerdos en esa zona.
Las partes acordaron profundizar el vínculo entre el Senasa y la Facultad de Ciencias Veterinarias ofreciendo las oficinas del Organismo a sus estudiantes –que están cursando el último año de la carrera– para que observen su funcionamiento tanto administrativo como técnico sanitario, en diferentes temas que hacen a la salud pública, al rol y al funcionamiento integral del Senasa.
Finalmente se estableció un cronograma de vacunaciones contra la rabia ante la aparición de murciélagos, actividad de prevención sanitaria que se llevará a cabo junto con referentes del municipio del área de bromatología.