Presidencia de la Nación

La Comisión de Reforma del Código Penal avanzó en temas como el decomiso, la prisión preventiva y la reparación del perjuicio.

El encuentro con modalidad presencial y remota vía Zoom tuvo lugar en el edificio de los tribunales de Comodoro Py.

La Comisión para la Reforma del Código Penal realizó su nueva reunión en los tribunales federales de Comodoro Py, allí sus integrantes avanzaron en la elaboración del anteproyecto de Código Penal que busca modificar el marco legal que desde 1921 ha sido modificado cientos de veces.

En el encuentro que fue encabezado por su presidente, el abogado Jorge Boumpadre, se acordó el cronograma de trabajo para los meses de junio y julio de este año, y se prosiguió en la división de los temas de la parte especial, para su estudio pormenorizado por cada uno de los expertos.

El pleno debatió hasta bien entrada la noche, los juristas abordaron diferentes cuestiones de la parte general del derecho penal y aprobaron el texto de los artículos que regulan la pena de multa, el decomiso, el cómputo de la prisión preventiva, la condena de ejecución condicional, la detención domiciliaria y ciertos aspectos vinculados a la reparación del perjuicio.

Los juristas también acordaron mantener el concepto de “día multa”, del anteproyecto de reforma de 2019, y acordaron que su unidad será la mitad del valor del salario mínimo vital y móvil al momento de la sentencia condenatoria.

La Comisión trabaja con el propósito de modernizar y mejorar el marco legal vigente, creando un cuerpo legar que responda a las necesidades de la sociedad actual y que garantice un sistema de justicia más eficiente y equitativo.

El cuerpo está integrado por destacadas figuras del ámbito jurídico, como el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona; el presidente de la Comisión, Jorge Buompadre, al juez y presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Hernán Borinsky; la jueza María Eugenia Capuchetti; los jueces Ricardo Ángel Basílico y Julio César Báez; los juristas Carlos Alberto Manfroni, Horacio Jaime Romero Villanueva, Fernando Oscar Soto, Valeria Onetto y Mercedes Rodríguez Goyena.

Scroll hacia arriba