Jornadas de acompañamiento a referentes provinciales para los Proyectos de Fortalecimiento Institucional
El INFoD realizó durante los meses de julio y agosto encuentros para orientar y acompañar en la nueva escena pedagógica a los referentes jurisdiccionales encargados de delinear las propuestas de Fortalecimiento Institucional.
El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) llevó adelante durante el mes de julio veintitrés encuentros bilaterales entre los referentes jurisdiccionales y nacionales del área de Fortalecimiento Institucional del organismo. Estas jornadas promovieron la profundización del encuadre y los sentidos de los proyectos que comenzarán a diseñar los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de gestión estatal de todo el país.
El objetivo de esta política es acompañar y fortalecer al sistema formador enriqueciendo las trayectorias de las y los estudiantes de formación docente y ampliando los vínculos con la comunidad educativa.
Las direcciones de Educación Superior provinciales dialogaron acerca de las prioridades político-pedagógicas, destacando en cada caso el desarrollo de acciones para la revinculación de estudiantes de los niveles obligatorios y del nivel superior, articuladas con otros ministerios, universidades, organizaciones sociales y comunitarias.
A su vez, en el mes de agosto, el equipo nacional de Fortalecimiento Institucional del INFoD realizó cinco encuentros con las regiones Sur, Centro, Noa, Nea y Cuyo, en el marco de la planificación estratégica de los proyectos financiables dirigidos a todos los ISFD de gestión estatal del país.
Los ejes principales abordados en estas jornadas giraron en torno a la situación actual de cada región respecto a las iniciativas de revinculación y acompañamiento a las trayectorias educativas, la socialización de acciones de difusión y convocatoria a los institutos.
Esta nueva política educativa procura construir una propuesta pedagógica que alienta a robustecer la vinculación de los institutos con su territorio. Además, se propone potenciar prácticas de enseñanza que reconozcan los saberes de las y los futuros docentes en el desarrollo de proyectos de intervención orientados a la revinculación de las y los estudiantes de los niveles de la educación obligatoria y del nivel superior.