Presidencia de la Nación

Inteligencia Artificial en el Café de las Ciencias

En este encuentro se abordó la temática de la inteligencia artificial y sus posibilidades en relación a los cerebros pequeños, como los de los insectos.

En el Centro Cultural de la Ciencias tuvo lugar una nueva edición del Café de las Ciencias. En esta oportunidad, el ciclo de charlas de divulgación trató la temática "Inteligencia Artificial y Cerebros en Miniatura: ¿Un horizonte posible?" Los doctores en Biología, Martin Giurfa, especialista en neurobiología del comportamiento animal, y Daniel Tomsic, especialista en neuroetología y fisiología del compartimiento, disertaron en el encuentro que estuvo moderado por el biólogo Fabricio Ballarino, desarrollador de una una estrategia neuroeducativa para estudiantes que logra mejorar la memoria de los alumnos.

Frente a esta temática, los expertos expusieron acerca de las posibilidades de la inteligencia artificial a partir del estudio de cerebros miniatura, como el de los insectos. "Estamos viviendo una era absolutamente revolucionaria en neurociencias", expresó Giurfa. "Hoy podemos reconstruir miles y miles de neuronas dentro de un cerebro y ver cómo están conectadas. Esto ha abierto una nueva disciplina que se llama la 'conectómica' que trata de reconstruir el mapa de conexiones cerebrales dentro de distintos tipos de cerebros". Explicó que el reconstruir neuronas de cerebros más pequeños es más fácil que hacerlo con sistemas más complejos, pero que igualmente estos son capaces de aprender, memorizar y realizar procesos de decisión y resolución de tareas. Además, dijo que a partir de estudios recientes se pudo determinar que "ciertos de estos pequeños cerebros, por ejemplo el de las abejas, son capaces de aprender tareas conceptuales de relación, de sentido numérico, y así tareas que eran impensadas hasta hace poco".

Con respecto a la relación de estos descubrimientos con la inteligencia artificial explicó: "Hoy una red neuronal puede ordenar y categorizar pero para hacerlo necesita en promedio 10 millones de ejemplos, mientras que un insecto aprende en un solo ensayo." "La pregunta sería cómo incorporamos esta conectómica del cerebro de los insectos para hacer realistas estas redes neuronales para resolver problemas", agregó.

Por su parte, el investigador, Daniel Tomsic, indicó que en vez de hablar de inteligencia artificial él prefiere referirse a "aspectos relacionados con la biónica" porque esta expresión alude a la idea de desarrollar dispositivos artificiales basados en principios que aprendemos que operan en organismos biológicos: "Después de tantos años de evolución muchos sistemas se han hecho extraordinariamente eficientes y entonces aprender de ellos podría ser útil para trasladarlos a dispositivos artificiales".

El investigador planteó que para hacer los cálculos que hacen los animales para escapar ante la presencia de un predador o para detectar objetos en movimiento a larga distancia no es necesario tener un gran cerebro, pero hay que preguntarse: "¿Cómo está organizado ese sistema en ese mini cerebro?, ¿Qué dispositivos de cálculo están implementados? y ¿Con qué algoritmos funcionan esas neuronas para poder hacer una respuesta tan eficiente?" y de esta manera ver si podemos aprender y eventualmente incorporar estos mecanismos a sistemas artificiales.

"Si queremos utilizar esta información para idealmente poder generar dispositivos de control autonómico tenemos que conocer y saber cómo los animales lo hacen de manera tan efectiva", concluyó.

El "Café de las Ciencias" es un ciclo de charlas organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto a la Embajada de Francia en Argentina en colaboración con el Instituto Francés Argentino, la Alianza francesa y el Centro Cultural de la Ciencia. Cada charla reúne un científico argentino y otro francés, quienes presentan un tema relacionado con sus investigaciones y dialogan con el público.

Sobre los disertantes

Martin Giurfa: Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó su post-doctorado en la Universidad Libre de Berlín, Alemania en la cual fue también profesor asociado. Fundó el Centro de Investigaciones sobre la Cognición Animal, dependiente de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse y del Consejo Francés de Investigaciones Científicas (CNRS), centro que dirigió desde su creación en 2003 hasta 2018. También es Profesor de Clase excepcional de la Universidad de Toulouse y miembro del Instituto Universitario de Francia, de la Academia Alemana de Ciencias y de la Real Academia de Ciencias de Bélgica. En el 2007 recibió la Medalla de Plata del CNRS al Mérito Científico. Del 2008 al 2012 fue presidente de la Sección Neurociencias del Comité Nacional del CNRS. Obtuvo el Premio Raíces en 2013 y es profesor honorario de varias universidades internacionales, incluyendo la Universidad de Buenos Aires.

Daniel Tomsic: Es doctor en Biología por la UBA. Investigador Principal en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias y Profesor del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias FCEN-UBA.

Fabricio Ballarini: Es biólogo por la UBA. Tiene un doctorado y un posdoctorado en el Laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA. Publica artículos en varias revistas científicas internacionales, es columnista en radio Vorterix y brinda conferencias en congresos de la Argentina y del exterior. Es el creador de las Jornadas "Educando al Cerebro" auspiciadas por el Conicet y el Colegio Nacional de Buenos Aires. Actualmente, es investigador del Conicet en el Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias "Dr. De Robertis". Autor del libro "Rec". Desarrolló una estrategia neuroeducativa con miles de estudiantes de todos los niveles, logrando mejorar la memoria de los alumnos a partir de una breve experiencia novedosa.

Scroll hacia arriba