Presidencia de la Nación

Inspecciones a hilanderías, desmotadores y operadores de algodón

Personal del Senasa inició el pasado 20 de enero en Corrientes los operativos anuales de verificación de las condiciones establecidas por la normativa sanitaria.

CORRIENTES - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inició, el pasado 20 de enero, en la provincia de Corrientes las inspecciones anuales a los establecimientos hilanderos, desmotadores y operadores intermediarios de algodón a fin de verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas por la normativa sanitaria.

El primer establecimiento visitado por los técnicos de la Coordinación de Protección Vegetal regional fue una hilandería que opera en la ciudad de Corrientes.

En relación al control documental, se solicitó la constancia de inscripción en el Registro Fitosanitario Algodonero del Senasa, los archivos de los documentos de tránsito vegetal electrónicos (DTV-e) que determinan el origen y destino de la mercadería transportada, el stock de la fibra de algodón y desperdicios, y la superficie de la planta total y cubierta. Además se realizó la inspección ocular de la planta, a través de la cual se observaron los diferentes procesos productivos que se llevan a cabo en la misma.

Se recuerda que la Resolución Senasa N.° 22 del 20 de enero de 2016 establece que todas aquellas personas físicas y/o jurídicas que, por cualquier motivo, intervengan en el movimiento y/o tránsito de partidas de algodón y subproductos de algodón regulados en la presente resolución –ya sea como origen y/o destino– deben estar inscriptos en el Registro Fitosanitario Algodonero.

Asimismo, la norma aprueba la implementación del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) para amparar el tránsito y/o movimiento en Argentina de fibra, semilla, grano, fibrilla, cascarilla, linter de algodón, desperdicios o desechos de desmotadora, de hilandería y algodón en bruto que pudiesen comercializarse dentro del país, exportarse o importarse, cualquiera fuere su calidad y modalidad –independientemente del origen de la misma–. El objetivo de esta norma es realizar un seguimiento eficaz de la producción algodonera para determinar el origen del producto, efectuar el control sanitario y evitar los riesgos de dispersión de la plaga.

En los siguientes meses se llevarán a cabo controles a desmotadoras de algodón, hilanderías, operadores con depósito, fábricas y deslintadoras a fin de efectuar un control que asegure la sanidad de la producción algodonera.

Consulta del trámite para DTV-e

Scroll hacia arriba