INIDEP sigue trabajando junto a FAO en la campaña de difusión sobre Enfoque Ecosistémico de la Pesca
El lunes 6 y martes 7 de mayo, el Área de Comunicación y Relaciones Institucionales del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) recibió a comunicadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), del Centro Nacional Patagónico(CENPAT) y del Consejo Federal Pesquero (CFP), para seguir trabajando en la campaña de difusión sobre Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP).
La actividad se realizó en el marco del Proyecto “Proteger la biodiversidad marina: Enfoque Ecosistémico de la Pesca y áreas protegidas”, ejecutado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Este fue el tercer encuentro que se llevó a cabo entre los comunicadores de las distintas instituciones que están trabajando en la implementación conjunta de una campaña de comunicación sobre Enfoque Ecosistémico de la Pesca, con el objetivo de visibilizar acciones, investigaciones, actores y líneas de gestión vinculadas a la temática.
A lo largo de las jornadas se expusieron los avances que se han realizado en materia de comunicación sobre el proyecto y se analizó el resultado de la reciente participación con un stand en la Feria de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn, llevada a cabo entre el 17 y el 20 de abril.
Con el objetivo de presentar el proyecto, en las reuniones también se estableció un cronograma de ferias y eventos para lo que resta del año, tanto en Mar del Plata como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Puerto Madryn.
Proteger la biodiversidad marina
El Proyecto es llevado adelante por la dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, a cargo de Javier García Espil. Se implementa a través de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) con financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF en inglés).
Sus objetivos son fortalecer las capacidades de gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas de importancia ecológica, ampliando el conocimiento sobre los aspectos biológicos, ecológicos, sociales y económicos de los ecosistemas marinos, creando y fortaleciendo áreas marinas protegidas, aplicando el enfoque ecosistémico de la pesca, para minimizar los impactos negativos de la actividad.
Profundización del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EPP) en los Marcos Normativos y las Políticas Nacionales para la Gestión de la Pesca Costera y Marina.