Presidencia de la Nación

GERMINACION DE PASTO BUFALO O BUFFEL GRASS (Cenchrus ciliaris)

Las semillas de la mayoría de las pasturas megatérmicas tienen dormancia. Esto significa que no germinan hasta determinado tiempo después de ser cosechadas, aunque las condiciones ambientales sean favorables, debido a la existencia de mecanismos internos que bloquean la germinación.

Una vez que se rompe la dormancia, las semillas comienzan a germinar, aumentando el poder germinativo (PG) durante un periodo de tiempo, para luego comenzar a disminuir. El poder germinativo es una medida de la capacidad que tienen las semillas para producir plántulas normales en condiciones favorables (las mejores condiciones de temperatura y humedad).
Conocer cómo varía en el tiempo el poder germinativo de las especies de interés, nos brinda información para planificar los tiempos de almacenamiento y utilización de las semillas. Nos permite saber a partir de qué momento podemos comenzar a utilizarlas, cuando alcanzan su mayor poder germinativo y hasta cuánto tiempo después de cosechadas podemos sembrarlas.
Es por esto que se analizó mensualmente la evolución del poder germinativo de semillas de Buffel Grass (Cenchrus ciliaris), conocido en nuestra zona como Pasto Búfalo, cultivar Pecos, cosechadas en la EEA Ingeniero Juárez del INTA en el año 2020 (Fig. 1).

Fig. 1: Imagen de germinador de Buffel Grass cv. Pecos

Se observó que 5 meses después de ser cosechadas, las semillas comenzaron a germinar, registrándose un PG del 25,25%, que al año ascendió a 55,75%, llegando al 65,50% a los 2 años. A partir de los 2 años desde el momento de cosecha, el poder germinativo comenzó a disminuir. A los 4 años de cosechada la semilla presentó un PG promedio de 35,5%, que es un valor elevado, en relación a los valores que normalmente presentan las semillas comercializadas (Fig. 2).
Figura 2: Evolución mensual del poder germinativo (PG), expresado en %, de semilla de Buffel Grass cv. Pecos, cosechada en la EEA INTA Ingeniero Juárez, durante 4 años.

Con fines prácticos y en función de los datos obtenidos, podemos decir que, si el productor quiere sembrar esta especie, usando semilla producida en su campo, es conveniente que lo haga en la temporada siguiente a la cosecha, dándole tiempo para romper dormancia y aumentar el poder germinativo. Si las semillas son mantenidas en las condiciones adecuadas (ambiente seco y a la sombra), éstas podrían continuar teniendo una buena capacidad para germinar durante más de 4 años luego se ser cosechadas.

Scroll hacia arriba