Presidencia de la Nación

Formación docente para la mejora de la enseñanza de la matemática

Del 25 al 28 de febrero se realiza en la ciudad de Buenos Aires el primer encuentro del Plan Nacional Aprender Matemática para formación situada. Participan más de 400 formadores de todo el país, quienes asistirán a conferencias y talleres sobre la didáctica de la matemática a cargo de especialistas mexicanos. Los encuentros presenciales serán complementados a través de una plataforma virtual y luego dictarán cursos para la enseñanza de esta disciplina para docentes en sus provincias.

Mercedes Miguel, secretaria de Innovación y Calidad Educativa, le dio la bienvenida a los participantes: “Queremos que aprovechen estos días para escuchar a colegas de otras provincias, y de otros países, para encontrar y trabajar problemas comunes en la enseñanza de la matemática”. En la apertura también estuvieron presentes Cecilia Veleda, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), y Florencia Mezzadra, directora nacional de Formación continua.

Esta iniciativa parte de una estrategia del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación para mejorar los logros de aprendizaje en matemática. En este marco se formará a un conjunto de formadores que trabajará con docentes de primaria y secundaria sobre una manera distinta de enseñar matemática, más atractiva e interesante para los estudiantes.

Según Hugo Labate, director de Diseño de Aprendizajes, “Se trata de una política educativa basada en la evidencia de los resultados que arrojan las pruebas Aprender, sobre cuáles son los contenidos con mayores dificultades en las aulas. Proponemos una relectura sobre cómo enseñamos matemática, que no parta de la obligación de aprenderla, si no que esté conectada con la resolución de situaciones en la vida”.

La semana inició con una conferencia a cargo de Daniela Reyes y Ricardo Cantoral, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), una institución pública mexicana dedicada al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la educación a nivel de posgrado.

Luego los formadores se dividirán en cursos por niveles educativos y temáticas. Además, recibirán materiales de trabajo para llevar adelante cursos para la enseñanza en sus jurisdicciones destinados a maestros y profesores, dispositivos que se enmarcan en la política de formación situada que implementa el INFoD en todo el país.

Scroll hacia arriba