Presidencia de la Nación

Finocchiaro en IDEA: “Cuando el Estado está presente y se hace cargo de la política educativa surgen resultados”

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, participó hoy del panel “A los Hechos: hay un mañana cuando hay educación para todos”, del 55° Coloquio IDEA en la ciudad de Mar del Plata. En el coloquio -que se extenderá hasta mañana- hubo 1200 personas presentes, entre directores ejecutivos de distintas empresas y académicos especialistas en educación.

La jornada comenzó tratando la importancia de la robótica y la programación para el futuro de la educación, el estancamiento de los aprendizajes de la matemática y el papel de la evaluación para la generación de políticas públicas.

“Según el Banco Mundial en la Argentina en los próximos años se van a perder un 64% de los trabajos actuales o van a ser modificados sustancialmente a través de la automatización”, destacó Finocchiaro y explicó: “La robotización en las escuelas no es es una promesa de campaña del Presidente, es algo que ya está pasando. El año pasado votamos los Núcleos de Aprendizaje Prioritario de Programación y Robótica en el Consejo Federal de Educación y vamos a llegar a fin de este año con el 60% de la matrícula nacional conectada a Internet, pero además estamos entregando a todos los jardines de infantes las aulas digitales móviles. Con este programa los chicos aprenden no solo a programar, aprenden Matemática, Geografía, es algo absolutamente interdisciplinar”.

El Ministro de Educación Nacional resaltó la política de mejora de la matemática y contó que: “Durante dos años trabajamos con especialistas de diferentes países que han sido casos de éxito para desarrollar el Plan Nacional Aprender Matemática, porque para aprender a programar los estudiantes primero tienen que hablar el lenguaje de la Matemática”; y concluyó: “Las evaluaciones Aprender aportaron datos muy significativos. A partir de ellos seleccionamos las 3.500 escuelas con mayores índices de vulnerabilidad, las llamamos Escuelas Faro y cuando las volvimos a evaluar en 2018 todas estuvieron por encima de la media. Esto nos demostraron que cuando el Estado está presente y se hace cargo de la política educativa, claramente surgen resultados. Las evaluaciones Aprender sirven para tener diagnósticos, para conocer qué chicos estamos formando y para qué, por eso debemos seguir trabajando para acercarles las habilidades que nos reclama el futuro, con una escuela que se adapte a lo que requiere el mundo de hoy”.

El panel fue moderado por la periodista Luciana Vázquez y contó con la participación del ministro de Educación de la provincia de Córdoba,Walter Grahovac, la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Claudia Balagué y, el Diputado Nacional, Daniel Filmus.

El 55° Coloquio tiene como objetivo instalar los acuerdos y el compromiso del sector empresario argentino para el desarrollo del país a largo plazo. Los cinco ejes que forman parte del Coloquio son: calidad institucional, integración, educación, el futuro del trabajo y las cuestiones tributarias.

Scroll hacia arriba