Evalúan planes de vacunación antiaftosa y antibrucélica en Formosa y Salta
Autoridades del Senasa recorren oficinas que el Organismo posee en los centros regionales NEA y NOA, y evalúan el trabajo de los nuevos entes sanitarios.
FORMOSA - Desde el 29 de julio, autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recorren las oficinas que el organismo posee en el oeste de la provincia de Formosa y en el este de Salta, a fin de evaluar los planes de vacunación antiaftosa y antibrucélica, y el trabajo de los nuevos entes sanitarios.
El vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, y el director nacional de Sanidad Animal, Matías Nardello, fueron recibidos en Formosa Capital por el director del Centro Regional NEA, Jorge Bulman, y el coordinador de Sanidad Animal, Pablo Pohl, quienes mantuvieron una reunión con el ministro de la Producción de Formosa, Raúl Quintana y trazaron objetivos de trabajo comunes en materia de sanidad animal, vegetal e inocuidad alimentaria.
Asimismo, dialogaron con el coordinador del ente sanitario Sociedades Rurales Formoseñas (Sorufor), Orlando Mancebo, sobre temas relacionados a la sanidad animal y sobre el trabajo del ente.
La recorrida por el oeste formoseño incluyó una visita a las oficinas de Las Lomitas, Posta Cambio Zalazar, Guadalcazar, Laguna Yema e Ingeniero Juárez; donde se dialogó con los responsables y administrativos, y se realizó un control a través del Sistema Integral de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa).
La gira continuará con similares actividades en las oficinas del Senasa en Morillo y Tartagal, en la provincia de Salta.
En la recorrida, las autoridades nacionales y regionales dialogaron también con personal del Senasa que se encuentra monitoreando langostas en el noroeste formoseño.
La visita culmina hoy, 1° de agosto cuando se realice una reunión del Programa Regional de Manejo de la Langosta Sudamericana ejecutado por el Senasa, el Senave de Paraguay y el Senasag de Bolivia, donde se coordinarán actividades para el monitoreo y control de la plaga.