Estudiantes participantes del Parlamento Juvenil del Mercosur dialogaron sobre temas educativos
En el marco del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM) estudiantes de La Matanza, provincia de Buenos Aires, se reunieron en la Escuela Secundaria N° 20 de San Justo y recibieron la visita del Ministro Alejandro Finocchiaro. Inclusión; Género; Jóvenes y Trabajo; Participación Ciudadana; y Derechos Humanos fueron algunos de los temas que debatieron bajo la consigna “La Escuela Secundaria que queremos”.
Estos jóvenes fueron elegidos por sus compañeras y compañeros para que los representen en la próxima instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur.
“Está muy bueno lo que ustedes están haciendo, gracias por hablar, por animarse a expresar sus ideas y escuchar las de otros”, dijo Finocchiaro. El ministro escuchó las experiencias de los jóvenes en el Parlamento Juvenil y los instó a que : “Sigan creando conciencia sobre temas tan importantes como la diversidad y el bullying”.
En esta ocasión, los estudiantes se encontraron con el propósito de editar el documento que incluye las propuestas elaboradas y consensuadas en la instancia regional llevada a cabo el 2 de julio. Durante esa jornada, 230 estudiantes de 45 escuelas del Nivel Secundario del Municipio compartieron sus inquietudes y, por medio del debate, conocieron y dieron a conocer entre sus pares las visiones e ideas que tienen acerca de la Escuela Secundaria.
Algunos de los ejes abordados fueron Inclusión Educativa; Género; Jóvenes y Trabajo; Participación Ciudadana; y Derechos Humanos, entre otros. Los jóvenes parlamentarios trabajaron en comisiones con el objetivo de intercambiar las distintas ideas vertidas en los documentos elaborados acerca de cómo hacer de la escuela secundaria un lugar más justo, inclusivo y que ofrezca saberes más integrales.
El Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM) tiene como propósito el logro de la inclusión educativa mediante la conformación de espacios de participación para que los y las jóvenes intercambien, dialoguen y discutan temas vinculados con sus propias vidas presentes y futuras, cuestiones relativas a su desarrollo educativo y a las políticas públicas dirigidas a ellos.A lo largo del año los estudiantes realizan distintas instancias de parlamentos en sus escuelas. Luego lo desarrollan a nivel provincial, instancia en la que eligen a los estudiantes que representarán a cada distrito en el encuentro nacional. En cada una de ellas los estudiantes elaboran propuestas que quedan plasmadas en documentos.
La instancia nacional del Parlamento Juvenil el Mercosur, que se realizará en el mes de octubre este año presenta su 10° edición, comprende dos jornadas. Durante el primer día se debate en profundidad divididos por comisiones según los ejes de discusión y se confecciona de manera conjunta un Documento Nacional. El segundo día se realiza la lectura del documento frente a las autoridades del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.