Es posible pensar en una Argentina con pleno empleo
El secretario de Empleo, Enrique Deibe expresó durante el II Encuentro de la Región Centro “Política de Empleo, Jóvenes y Territorio”, que se realiza ayer y hoy en Córdoba capital, que “es posible pensar en una Argentina con pleno empleo a partir de este modelo de crecimiento y desarrollo que se puso en marcha en 2003. Siempre pensamos que la Argentina del pleno empleo es posible, porque ese es el objetivo que Néstor Kirchner puso en marcha en 2003 y que ahora está consolidando nuestra Presidenta”.
El secretario de Empleo, Enrique Deibe expresó durante el II Encuentro de la Región Centro “Política de Empleo, Jóvenes y Territorio” que se realiza ayer y hoy en Córdoba capital que “es posible pensar en una Argentina de pleno empleo, a partir de este modelo de crecimiento y desarrollo que se puso en marcha en 2003.
Siempre pensamos que la Argentina del pleno empleo es posible, porque ese es el objetivo que Néstor Kirchner puso en marcha en 2003 y que ahora está consolidando nuestra Presidenta”.
“Llevamos siete años de pleno crecimiento de la actividad económica, salvo el año de la crisis en donde el empleo se detuvo pero que rápidamente empezó a recuperarse en el último trimestre de 2009 y todo el 2010. Todo hace pensar que vamos a seguir en el camino del descenso de la desocupación hasta alcanzar el empleo pleno”. Añadió que el país “tiene años muy importantes por delante de seguir construyendo una base fuerte en materia de producción y empleo, y eso va a ir dando resultados como hasta ahora se ha ido dando año a año”.
El encuentro está organizado por el Ministerio y el Programa de Apoyo a la Consolidación y Mejora de la Calidad del Empleo en la Argentina (CEA) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) e Italia Lavoro (IL). El CEA es un proyecto de cooperación técnica que busca contribuir de manera efectiva a la promoción de más y mejor trabajo decente en la Argentina, a través de la asistencia técnica a la Secretaría a cargo de Deibe y es ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la IL.