El ministro Tomada se reunió con directivos de la Cámara Argentina de Comercio
El titular de la cartera laboral se reunió el miércoles 10 con directivos de la Cámara de Comercio, en un encuentro del que participaron la secretaria de Trabajo, Noemí Rial; el jefe de Gabinete de Asesores, Norberto Ciaravino; el presidente de la CAC, Carlos de la Vega; el vicepresidente de la entidad y director de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekian, y el director de la Cámara de Comercio de Córdoba, Alberto O. Dragotto, entre otros.
El titular de la cartera laboral se reunió el miércoles 10 con directivos de la Cámara de Comercio, en un encuentro del que participaron la secretaria de Trabajo, Noemí Rial; el jefe de Gabinete de Asesores, Norberto Ciaravino; el presidente de la CAC, Carlos de la Vega; el vicepresidente de la entidad y director de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekian, y el director de la Cámara de Comercio de Córdoba, Alberto O. Dragotto, entre otros. Se trataron las diversas políticas que se implementaron a lo largo de la gestión, focalizando sobre todo en lo referente a la regulación laboral para lograr salir de la situación de crisis en la que esta gestión recibió el país en 2003.
Durante el encuentro Carlos Tomada sostuvo que muchas personas que recibían planes sociales hoy pasaron a ser trabajadores con todos sus derechos. “Recuerdo que los planes sociales nacieron como una forma de contener, de paliar los graves problemas sociales que existían en un momento en que el país se caía a pedazos“, expresó. El ministro agregó “convertir los planes sociales en una institución para la inserción laboral es lo que hoy por hoy pretendemos. Nosotros no queremos hacer clientelismo. De 2.300.000 planes hoy bajamos el número a 800.000. Muchas de las personas pasaron a ser trabajadores con todos los derechos que ello implica”. “El objetivo del gobierno es el pleno empleo y en la Argentina esto es posible. Hoy, definitivamente, luego de cuatro años de duro esfuerzo y creación de puestos de trabajo durante 55 meses consecutivos, se ha reducido el índice de desocupación a un digito, lo cual también permitió terminar con la doble indemnización“, dijo Tomada.
“La Cámara de Comercio fue un factor fundamental para el crecimiento de la economía y la consecuente inclusión social a través de la generación de nuevos puestos de trabajo“, sostuvo finalmente.