Presidencia de la Nación

El ministro Salvarezza se reunió con el equipo de la Agencia I+D+i

Compartió una reunión con las trabajadoras y los trabajadores de la Agencia en el marco de la reunión de Directorio del organismo.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, participó de la reunión de Directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) para compartir un balance de los logros alcanzados durante la pandemia. Participaron del encuentro los trabajadores y trabajadoras de la Agencia I+D+i.

Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i, abrió el encuentro con un repaso de los cuatro pilares históricos del organismo. “En primer lugar, la capacidad de evaluar y la legitimidad de dicho proceso; el rol fiduciario a través de la administración de fondos provenientes de distintas fuentes; la eficacia de convertir las decisiones políticas en hechos y, por último, la capacidad estratégica, es decir, la habilidad para focalizar los esfuerzos de la comunidad en ciencia y tecnología hacia objetivos claros y precisos” sintetizó. Peirano destacó el rol de los trabajadores y trabajadoras de la Agencia en la ejecución de estos lineamientos y la construcción colectiva de una mirada nueva sobre la promoción: no sólo vincularla a las transferencias sino también a la elaboración de un problema, una solución y un seguimiento. “La Agencia tenía que recuperar su espacio y su rol en el sistema para poder conectar ideas con resultados e impactos sociales y económicos. Esto es posible gracias al compromiso de todos los trabajadores y trabajadoras de la Agencia” concluyó.

A su turno, el ministro Salvarezza afirmó: “Asumimos muchos desafíos estos ocho meses de gestión. Nos comprometimos a ser un ministerio abierto, no sólo para brindar respuestas a nuestra comunidad, sino también para escuchar las necesidades de la sociedad y atenderlas de forma prioritaria”. Repasó la importancia de la conformación de la Unidad Coronavirus como una oportunidad que permitió al sistema de ciencia y tecnología responder a la pandemia con múltiples logros: pasar del laboratorio a la producción y trabajar para su escalamiento. “La Agencia tiene un rol fundamental a través de las herramientas de evaluación y la identificación estratégica de oportunidades para poder dirigir los fondos del Estado, que son críticos, y ejecutarlos correctamente” enfatizó Salvarezza. Por último, saludó a los trabajadores y trabajadoras del organismo y afirmó estar orgulloso de su eficiencia y solidaridad: “la ciencia está a la altura de las circunstancias y eso depende de los gestores y los trabajadores que marcan el rumbo”.

Para finalizar, Peirano destacó el rol de los vocales del Directorio, quienes acompañaron decisiones y aportaron propuestas de gestión. El Directorio de la Agencia I+D+i decide sobre la organización y el planeamiento estratégico de la Agencia, las líneas de financiamiento, la asignación de recursos y los criterios y procedimientos de evaluación. Actualmente está conformado por los siguientes vocales: Cristina Teresa Arranz, Guillermo Ariel Giraudo, Osvaldo Daniel Uchitel, Rubén Oscar Zárate y María Alejandra Zinni.

Scroll hacia arriba