Presidencia de la Nación

El Ministerio de Salud de la Nación y la OPS definieron los próximos ejes de cooperación

Se planea avanzar en la colaboración en inmunizaciones, control y prevención de enfermedades, y en el acceso a vacunas y medicamentos a través de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Argentina, Eva Jané Llopis, se reunieron en la sede de la cartera sanitaria nacional para definir los ejes de la cooperación técnica y planificar acciones conjuntas prioritarias.

En la reunión se analizaron los próximos pasos de cooperación técnica en materia de inmunizaciones, enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud en fronteras, innovaciones en salud, y el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias seguras, eficaces y a bajo costo.

En ese sentido, las autoridades nacionales se comprometieron a avanzar en la adquisición de insumos de laboratorio, tratamientos de VIH, tuberculosis y otras enfermedades transmisibles a través de los Fondos Rotatorios Regionales (FRR) de la OPS. Esto le generará un ahorro considerable al Estado nacional y pondrá fin a las compras directas a proveedores únicos.

OPS 11-2-2025

Los FRR son mecanismos de cooperación técnica que permiten a los países de las Américas acceder a vacunas de calidad, medicamentos esenciales y suministros de salud pública a precios asequibles de manera oportuna y transparente.

Gracias al Fondo Rotatorio, por ejemplo, toda la región podrá acceder a la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (PCV20) que se producirá en Argentina por medio de un acuerdo de transferencia de tecnología entre Pfizer y el laboratorio nacional Sinergium Biotech. Esto no solo convertirá a Argentina en el primer país exportador de este tipo de insumos en toda la región, sino que también generará un ingreso de divisas de cerca de 100 millones de dólares.

El encuentro reafirma el compromiso del Ministerio de Salud para garantizar el acceso a insumos esenciales y tecnologías sanitarias sin interrupciones. También demuestra que el país continuará contando con la colaboración técnica y los instrumentos de compra de la OPS para mantener la eficiencia y transparencia en la adquisición de insumos clave para el sistema de salud.

Scroll hacia arriba