Presidencia de la Nación

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ya destruyó más de 62 mil armas de fuego

El Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego (PEVAF), desde su creación en 2007, es parte de la política pública de control de armas de la Argentina que ya lleva más de 62 mil armas destruidas en los últimos tres años y más de 450 mil desde el inicio del plan de desarme de la población creado por la Ley N° 26.216.

En la última y cuarta destrucción, llevada a cabo en el Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMaC), en el partido bonaerense de San Martín, se destruyeron 10.130 materiales controlados con lo que se alcanzó la cifra de 62.606 armas de fuego destruidas entre 2020-2023.

La directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) Natasa Loizou explicó que “estamos conformes con el desarrollo de la labor que realizamos entre todos los actores que interoperamos para el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión de Materiales Controlados, y demostramos el papel central y la capacidad técnico-operativa que tiene la ANMAC en su colaboración en la investigación criminal, la seguridad y el control de las fronteras y puertos en Argentina".

“Estas destrucciones se suman a las destrucciones de municiones convencionales que superan las 9 mil toneladas, por lo que estamos muy contentos con la capacidad que tiene la ANMaC dentro de lo que es la colaboración para la seguridad pública y para la resolución de la criminalidad en Argentina”, agregó la directora del organismo encargado del plan de desarme de la población.

Los materiales controlados destruidos fueron decomisados en procedimientos de investigación penal provenientes de diversas instituciones de los poderes judiciales de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, San Juan, Tucumán, Buenos Aires y La Pampa y recepciones de individuales entregadas en el marco del proceso de regularización de usuarios.

En esta ocasión se trató de armas de fuego secuestradas, incautadas y/o decomisadas en el marco de la aplicación de la política de regularización de legítimos usuarios con inscripción vencida implementada mediante la Resolución ANMaC N° 174/2022.

El evento contó con la participación de la secretaria de Seguridad del Ministerio de Seguridad, Mercedes La Gioiosa; el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; el ministro de Seguridad de San Juan, Carlos Munisaga; el director de Arsenales del Ejército Argentino, coronel mayor Francisco Javier Oteo; el decano de la Facultad de Ingeniería del Ejército, Alberto Ricardo Nadale; autoridades de la Aduana, entre otros funcionarios y funcionarias nacionales y provinciales de los tres poderes, con el acompañamiento de personal directivo y operativo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados.

Scroll hacia arriba