Presidencia de la Nación

El INTA presenta tecnologías para acompañar al productor

Junto con la Secretaría de Bioeconomía, el INTA compartirá las novedades disponibles para el sector sobre lechería, agregado de valor, efluentes, arroz y mapas de climas y suelos. La cita es del 5 al 8 de junio en Armstrong, Santa Fe.

Con el foco puesto en acompañar las necesidades del productor el INTA compartirá, en el espacio de la Secretaría de Bioeconomía, conocimientos y herramientas que tienen como objetivo potenciar procesos para la producción de materias primas en función de incrementar el agregado de valor y responder consultas desde sus mesas técnicas. El evento se realiza del 5 al 8 de junio, en el predio de Ruta 178, en la intersección de Autopista Rosario-Córdoba.

Durante los cuatro días de la muestra expertos en lechería, riego, manejo para la gestión de efluentes y residuos pecuarios, cultivo de arroz, mapa de clima y suelos, AgTech -drones y tecnologías en el agro- y agregado de valor, expondrán avances en cada temática orientados a brindar información técnica, transferir avances y recomendaciones al productor.

En el stand se destaca la mesa de especialistas quienes se referirán a ecofisiología de cultivos, plagas y enfermedades con aportes centrados en chicharrita del maíz. También, se podrá consultar sobre cereales de invierno -como cebada y triticale- para su industrialización y uso en producción animal. Asimismo, sobre calidad del trigo candeal y variedades del INTA en centeno y avena, que lideran con un 95 % la superficie sembrada en el país. 

En lechería el foco estará puesto en cómo aplicar tecnologías para transformar el tambo. Sobre automatización y robótica, que ganan terreno e impulsan la transformación de los sistemas productivos, los asistentes podrán dialogar con los técnicos para orientar la toma de decisiones precisas con el fin de mejorar factores económicos y ambientales.

En cuanto a estos avances, en el stand de lechería inteligente del INTA habrá robots de ordeño, son equipos avanzados que incorporan una máquina de ordeño con sistemas de detección automática de cada vaca. También se conocen como sistemas de ordeño automático o AMS por sus siglas en inglés.

El ordeño automatizado supone una nueva rutina que mejora la flexibilidad, la eficiencia y el equilibro entre la vida privada y el trabajo. Las vacas pueden seguir su propio ritmo aumentando claramente su bienestar. El lavado programado de la ordeñadora y el equipo de frío, el lavado y secado de los pezones, la extracción automática de pezoneras y la detección del punto final de ordeño permiten estandarizar procesos y liberar tiempo, aumentando la productividad de la mano de obra y evitando procesos traumáticos en los animales.

Una de las novedades de este año en Agroactiva llega con el arroz. Un sector donde el INTA lidera el mejoramiento genético en el país y, desde hace más de 30 años, trabaja para dar respuesta a las demandas de productores y consumidores en búsqueda de alto rendimiento y excelente calidad industrial y culinaria.

Por otro lado, en cuanto al agregado de valor, las exposiciones se orientarán en nutrición animal e industria alimenticia, principalmente como fuentes proteicas vegetales para la elaboración de productos texturizados, concentrados y aislados. Con la posibilidad de valorizar legumbres y subproductos tales como harinas y expeller de soja en productos alimenticios orientados a consumo humano.

Scroll hacia arriba