El Inspector General de Justicia abogó por la creación de una “Central Nacional de Balances”
Así lo hizo al ser entrevistado por la contadora Norma Cristóbal en el Ciclo de “Actualidad Societaria”, transmitido por el canal de Youtube del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA.
En ocasión de la entrevista, el Inspector General de Justicia, Daniel Roque Vítolo, se pronunció sobre la conveniencia de que en la República Argentina se implemente una “Central Nacional de Balances”, en la cual todas aquellas personas humanas y jurídicas y organizaciones a las cuales la ley les exija la confección periódica de estados financieros y balances, puedan cumplir con tal obligación mediante el depósito de un único ejemplar en una central de balances, a la cual puedan tener acceso todos los organismos públicos y aquellos terceros a quienes le ley les otorgue la facultad de poder acceder a tal información.
“De este modo se simplificaría y desburocratizaría una parte importante de la vida de estas personas, que no deberían ya tener que recorrer un largo espinel de instituciones públicas y privadas entregando ejemplares de tales registros y documentos en cada oportunidad. Con una sola presentación, la obligación legal quedaría cumplida de una vez”, enfatizó Vítolo.
Entre las ventajas de contar con una Central de Balances puede mencionarse el hecho de que las empresas pueden tener un acceso más fácil y rápido a los datos financieros, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas informadas. Al contar con datos completos y actualizados sobre la situación financiera de las empresas, los directivos pueden ajustar sus operaciones y planes a la realidad económica. Y lo mismo ocurre con los otros operadores del mercado y los organismos públicos.
En efecto, Vítolo destacó que “la centralización de la información financiera de las empresas y empresarios permite a las autoridades fiscales y otras instituciones tener una visión más clara y precisa de la salud económica de las mismas y del mercado en general, y contribuye a la elaboración de información estadística más precisa y confiable. Esto también fomenta la transparencia y reduce las posibilidades de fraude o manipulación de estados financieros”.
Asimismo, el Inspector General confirmó que este proyecto está en carpeta y que se está intentando arribar a los consensos necesarios entre todos los involucrados para poder avanzar en este campo.
Para ver la entrevista ingresar en: