El Gobierno Nacional entregó certificados de vivienda familiar en Quilmes
.
Se entregaron certificados de vivienda para acreditar el domicilio de quienes viven en los barrios populares del partido bonaerense. Al momento, más de 12.000 personas a lo largo del país ya tienen su certificado.
Buenos Aires, 31 de agosto de 2017. El gobierno nacional comenzó la entrega de certificados de vivienda familiar en los asentamientos del Partido de Quilmes: El Matadero, El Monte, Villa Luján, Villa Luján I, Villa Luján II, Villa Luján III, Villa Luján IV, Luján, La Ribera de Bernal, La Ribera, Ciudad Oculta y Villa Itati.
El operativo tuvo lugar en el CIC de La Ribera, ubicada en Los Álamos al 1600. Se hicieron presentes el Titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado y encargado del Registro Nacional de Barrios Populares, Ramón Lanús, y el intendente local, Martiniano Molina.
Además, allí se continuará atendiendo a los beneficiarios en el horario de 9hs a 15hs.
Al momento se entregaron más de 400 certificados de vivienda familiar.
Desde junio de este año, se están entregando certificados de vivienda familiar que alcanzarán a 800.000 familias que viven en más de 4.000 barrios populares de todo el país, con el objetivo final de integrarlas a la ciudad y, eventualmente, entregarles títulos de propiedad.
En el país. Al momento, se entregaron más de 12.000 certificados en el país que servirán para acreditar el domicilio y solicitar la conexión a servicios públicos como agua corriente, energía eléctrica, gas y cloacas.
“Resulta fundamental conocer la realidad que atraviesa la Argentina, saber con precisión cuántos son estos barrios o asentamientos precarios y trabajar para regularizar su situación’’, afirmó el Presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús, quien tiene bajo su órbita el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP).
“Todos los argentinos van a estar en una situación de igualdad ante el Estado. Y por primera vez, el Estado les va a reconocer que viven ahí, que tienen un domicilio”, dijo Ramón Lanús.