Presidencia de la Nación

Ejercicio Salinas XII

Desde el 03 de septiembre, y hasta el 10 del corriente, en el campo de instrucción militar de Salinas del Bebedero, provincia de San Luis, la Escuela de Artillería realiza los ejercicios finales de sus cursos regulares y complementarios.

Sin lugar a dudas, los ejercicios de Artillería, que se realizan desde hace 12 años en Salinas del Bebedero, son una de las actividades operacionales que más unidades, material y personal movilizan en el Ejército Argentino.

Son más de 20 elementos de Artillería -de campaña y antiaérea-, de Infantería, de Comunicaciones, de Arsenales, de Inteligencia, de Sanidad Militar, de Aviación de Ejército y hasta de Tropas de Operaciones Especiales. Además, el Batallón de Artillería de Campaña de la Infantería de Marina y de aviones de combate de la Base Aérea Villa Reynolds se movilizan hasta este campo de instrucción para que los oficiales y suboficiales efectúen los cursos de: Jefe de Subunidad, Complementario de Tiro y Observación, Complementario de Adquisición de Blancos, Conjunto de Coordinación de Apoyo de Fuego. Es decir, que se movilizan 900 efectivos de las tres Fuerzas Armadas, 90 vehículos y 40 piezas de artillería de distintos calibres.

De esta forma, el Ejército optimiza el empleo de los recursos disponibles. Esto permite concretar el perfeccionamiento de los oficiales y suboficiales que desarrollan cursos regulares y complementarios, tanto específicos como conjuntos.

Al mismo tiempo, los elementos de la fuerza operativa incrementan su adiestramiento operacional al tener un eficiente empleo del Sistema de Apoyo de Fuego de las Fuerzas Armadas.

Además, estas ejercitaciones son una oportunidad propicia para hacer converger medios de diversos orígenes, tales como institutos educativos, elementos de la fuerza operativa y de sostenimiento, siempre con la destacada participación de la Armada y de la Fuerza Aérea, que responden a la invitación de una actividad eminentemente conjunta como lo es el apoyo de fuego.

Plaza tecnológica

Respecto al último punto, se llevará a cabo la segunda edición de la “Plaza Tecnológica”, que permite la participación en el terreno de organismos públicos y privados, relacionados con la investigación y desarrollo en materia de defensa. Estos presentan proyectos y avances de sus respectivas áreas de interés, y realizan, además, “pruebas de campo” para los asistentes a la actividad operacional. De esta manera, se logra la deseada y necesaria vinculación entre educación e investigación.

Este año participarán el Centro de Investigación y Desarrollo de Software Operacional del Ejército (CIDESO) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF).

Y entre los principales desarrollos presentados, se destacaron el SATAC (Sistema Automatizado para el Tiro de Artillería de Campaña), SITEA (Sistema Integrado Táctico de Comando y Control del Ejército Argentino), SIPAAC (Sistema Integrado de Puntería Autónoma de Artillería de Campaña), el SOP (Sistema de Orientación y Puntería) y la presentación de las municiones merodeadoras, recientemente adquiridas.

Scroll hacia arriba