Economía y UNICEF presentaron el manual de Acceso a la Gestión Menstrual para más Igualdad en el Municipio de Brown
En un evento organizado por el Municipio de Brown, en el marco de las acciones por el Día Mundial de la Salud Menstrual, la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género y Unicef presentaron el manual Acceso a la Gestión Menstrual para más Igualdad. Se trata de una guía para avanzar con políticas que garanticen el acceso equitativo a la gestión menstrual para todas las niñas, adolescentes, mujeres y personas que menstrúan, y promuevan la sostenibilidad ambiental.
El evento -que se realizó en el Centro Incuba, un espacio de fomento al cooperativismo y el desarrollo emprendedor del Municipio- contó con la participación de la directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto; la consultora área Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Julia Frenkel; y la subsecretaria de Economía Social del Municipio de Brown, Ivanna Rezzano. También estuvieron presentes en la actividad el intendente de Brown Juan Fabiani; la Secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos. Bárbara Miñan; y la subsecretaria de Género, Familia y Políticas Sociales, Leda Quintana.
“La menstruación es un factor de desigualdad, relacionado con la sustentabilidad, la educación, la salud y también la economía. El costo de menstruar representa un problema para muchos hogares, sobre todo los más vulnerables. Porque si no contamos con los recursos o la infraestructura para gestionar nuestra menstruación, no podemos trabajar, ni estudiar, ni realizar actividades extracurriculares, ni hacer efectivos otros derechos”, expresó Prieto. “El manual es una herramienta para los gobiernos locales, para generar acciones que respondan a la problemática de manera integral y contribuyan a cerrar las brechas”, agregó.
Por su parte, Frenkel comentó el proceso de construcción de la guía y explicó que “la existencia de brechas de equidad y de género en el acceso a una gestión menstrual adecuada” es una preocupación de Unicef. “Las brechas se dan por barreras que afectan especialmente a las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes de los estratos más pobres”, subrayó.
Durante la jornada, más de 30 productoras cooperativistas comentaron sus experiencias de organización y producción comunitaria de productos de gestión menstrual reutilizables. Indicaron que acompañan la producción con formación en escuelas, barrios, espacios comunitarios, acerca del buen uso de estos elementos, que reducen el impacto ambiental y benefician a la salud. El desafío -indicaron- será seguir socializando las estrategias de gestión menstrual sostenible, y derribar los tabúes en torno a la menstruación que es un factor de desigualdad”
El Municipio de Almirante Brown (PBA) cuenta con una ordenanza, que establece la provisión gratuita de PGM como toallitas reutilizables y copas menstruales. Esta iniciativa abarca a las instituciones públicas como los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), el Polideportivo Municipal, los Espacios Envión y los Centros de Integración Comunitaria (CIC). Además, incluye una campaña de concientización y sensibilización con perspectiva de género y ambiental, con folletería informativa sobre salud menstrual, ginecológica y reproductiva.