Economía y Jefatura de Gabinete presentaron el Concurso de Comunicación de Acceso Igualitario a la Salud Menstrual en la UNM
La Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género y la Jefatura de Gabinete de Ministros presentaron el Concurso Federal de Comunicación de Acceso Igualitario a la Salud Menstrual en la Universidad Nacional de Moreno (UNM). El conversatorio fue organizado por el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, a través de la Licenciatura en Comunicación Social, de esta casa de altos estudios.
“Hablar de menstruación es hablar de desigualdad, de sustentabilidad, de educación, de otros derechos y, también, de economía. El costo de menstruar afecta fuertemente a los hogares, sobre todo a los sectores populares, y profundiza las brechas de desigualdad. Y esto trae otras consecuencias: si no podemos gestionar nuestra menstruación, difícilmente podamos estudiar, trabajar, hacer deporte u otras actividades”, expresó Sol Prieto, directora nacional de Economía, Igualdad y Género.
En esta línea, la directora de Enlace Parlamentario de la Jefatura de Gabinete, Camila García, se refirió a la importancia de hablar de la menstruación, para sacarlo del tabú. Mencionó que “la comunicación es un elemento fundamental para erradicar tabúes y sensibilizar sobre las implicancias sanitarias, sociales y económicas del desigual acceso a la gestión menstrual” y detalló las bases del concurso así como también los premios que otorga por categoría.
En representación de la UNM participó Natalia Kisman, directora de Políticas de Equidad de Géneros y Convivencia, quien se refirió a la situación de la gestión menstrual en la Argentina. En este sentido, comentó los proyectos de ley de salud menstrual que se presentaron en el Congreso de la Nación y destacó la necesidad de impulsar una ley nacional de gestión menstrual sostenible. Al mismo tiempo, expresó las iniciativas desarrolladas dentro de la Universidad de Moreno dirigidas a reflexionar en torno a la salud menstrual.
El concurso convoca a la presentación de una pieza de comunicación gráfica, de sonido o audiovisual que ponga el eje en los tabúes en torno a la menstruación, la importancia de la sustentabilidad en el uso de los productos de gestión menstrual (PGM) y la necesidad de trabajar en el acceso igualitario a estos productos.
La convocatoria está dirigida a estudiantes, graduados/as y quienes formen parte de la comunidad académica. Los proyectos ganadores recibirán una gratificación económica y serán difundidos en los medios públicos.
La inscripción está abierta hasta el 16 de julio, y puede realizarse escribiendo a [email protected]
Más info con requisitos, bases y condiciones, aquí. https://app.cii.agencia.mincyt.gob.ar/uploads/bases/10/2022_03_04_-_ByC_Comunicaci%C3%B3n_Acceso_Igualitario_Gesti%C3%B3n_Menstrual.pdf