Presidencia de la Nación

Día Mundial del Corazón: la importancia de enseñar y aprender RCP en las escuelas

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud celebran el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón. Se trata de una oportunidad de dar a conocer las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

En este marco, el Programa Nacional RCP en la Escuelas realizó el viernes 27 de septiembre una capacitación especial en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar, en San Fernando, provincia de Buenos Aires, para estudiantes de la Universidad Nacional de Luján y de escuelas secundarias de la Provincia. Participaron 220 personas, entre ellas más de 80 docentes.

A lo largo del año el Programa RCP en las Escuelas brinda capacitaciones a estudiantes del Nivel Secundario en todas las provincias. Los encuentros de formación incluyen una introducción teórica, así como la enseñanza de las prácticas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), de las técnicas de desobstrucción de la vía aérea (Heimlich) y del uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA). Para eso se utilizan materiales audiovisuales y se ejercitan las maniobras con muñecos especialmente diseñados para el entrenamiento.

Durante el año 2019 se prevé capacitar a 538 mil estudiantes en más de 10 mil escuelas.

Reducir los factores de riesgo modificando algunos hábitos de vida

RCP en las escuelas aborda en las capacitaciones los principales factores de riesgo que desencadenan las muertes súbitas: el sedentarismo, el tabaquismo, la presión arterial alta, la obesidad, el estrés, la diabetes, el colesterol y la mala alimentación.

La creación de entornos saludables en las escuelas como estrategia necesaria para reducir los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares resulta fundamental.

Scroll hacia arriba