Presidencia de la Nación

Día Mundial contra la Trata de Personas

En la semana mundial de sensibilización sobre la trata de personas, que sigue siendo el tercer delito más rentable del crimen organizado luego del tráfico de armas y el tráfico de drogas, el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas publicó un spot para concientizar a la población sobre esta grave violación a los derechos humanos.

El aviso fue realizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de la Dirección de Comunicación Audiovisual en Contenidos de Justicia del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ-Infojus), con el apoyo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

La trata afecta gravemente la vida y la dignidad de las personas que son privadas de su libertad y sometidas a la explotación sexual, laboral y trabajos forzados, entre otras modalidades. Es por ello que desde el año 2013, la Asamblea de las Naciones Unidas declaró al 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas, con el fin de concientizar esta problemática tanto a la sociedad como a los gobiernos.

Desde el 2020, más de 4000 personas fueron rescatadas en nuestro país, según datos oficiales del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, un espacio de articulación con representación de todos los poderes del Estado nacional, provincial, organizaciones de la sociedad civil, agencias de Naciones Unidas y organismos especializados en este delito.

Si sos víctima o conocés a alguien que esté sufriendo este delito, comunicate con la línea 145. Es gratuita, anónima y funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.

Scroll hacia arriba