Destrucción de más de 90 plantas cítricas sin su documentación sanitaria
Se realizó, en Zárate en el marco de las acciones del Programa Nacional de Prevención del HLB del Senasa, con el fin de mantener el estatus fitosanitario alcanzado por la Argentina.
Chivilcoy, (Buenos Aires) - En el marco de las acciones que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para fiscalizar y controlar la producción y el traslado de plantas y frutos cítricos que ingresan a la región del norte bonaerense; durante mayo, agentes especializados destruyeron plantas cítricas por ser transportadas sin su Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) y sin la rotulación individual que acredite su origen, elementos indispensables para lograr su trazabilidad.
El procedimiento se llevó a cabo sobre la Ruta Nacional 9, a la altura del kilómetro 95, en la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires, donde el transportista aceptó la destrucción de su carga al encontrarse en infracción según lo formulado por la normativa vigente.
Las acciones fueron realizadas por agentes especializados en control en ruta, bajo la conducción de Juan Piluso del Centro Regional Pampeano del Senasa, en colaboración de la Gendarmería Nacional y la Policía Vial local.
La extrema rigurosidad en estos controles sanitarios se debe a que HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura; por lo que resulta imprescindible evitar la introducción de la plaga y complir con cada uno de los aspectos que plantea la normativa fitosanitaria vigente, como ser:
• No ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa.
• Solamente adquirir plantas certificadas oficialmente, provenientes de viveros habilitados por el organismo.
• No trasladar material de propagación cítrico y fruta fresca sin su DTV
• Comunicar al Senasa la sospecha de presencia de HLB llamando al 0800-999-2386 o al correo electrónico [email protected]