Presidencia de la Nación

D’Alessandro expuso en el XVIII Simposio Científico de la Fundación Huésped

    

La directora de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D’Alessandro expuso en el XVIII Simposio Científico de la Fundación Huésped, en el que participan más de 2500 profesionales de la salud y líderes comunitarios de todo el país y América Latina.

“La pandemia frenó la circulación, que es lo que mueve la economía. A la vez visibilizó desigualdades preexistentes y además las potenció: desigualdades en el acceso al trabajo, en la infraestructura, en la conectividad, en la distribución de las tareas de cuidado. El desafío desde el Estado, primero, fue amortiguar este impacto bajo tres premisas: sostener la salud, el ingreso y el trabajo. Se impulsaron medidas inéditas, como el Ingreso Familiar de Emergencia”, explicó D’Alessandro.

Además, analizó que “el impacto es asimétrico entre mujeres y varones, entre sectores económicos, incluso entre provincias”, e indicó que "el desafío es emparejar la cancha, potenciando a quienes más les cuesta recuperarse, como las mujeres y sectores como el turismo, la cultura”.

“Los cuidados no estaban en el centro de la economía, pero fueron el sostén de la economía. Por eso, son el motor de lo que se viene. Tenemos por delante una revolución del pensamiento y de las herramientas de gestión pública”, agregó.

El evento comenzó el 30 de agosto y finaliza el 3 de septiembre. Durante esa semana, destacados especialistas nacionales e internacionales presentan los últimos avances en tratamientos y vacunas preventivas contra el COVID-19, y analizan el impacto tanto en la salud pública como en poblaciones en situación de vulnerabilidad y sus efectos a futuro, a más de un año del comienzo de la pandemia del Covid-19. También se recorren las novedades y desafíos respecto al VIH, enfermedades transmisibles y otros hitos recientes en relación a derechos sexuales y reproductivos, como la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Participaron también de la sesión Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) , Daniel Feierstein, doctor en Ciencias Sociales e investigador CONICET, Melina Furman, doctora en Educación y Santiago Levin, médico especialista en psiquiatría. Moderó el Dr. Pedro Cahn, director Científico de Fundación Huésped. El eje de la conferencia fue los efectos colaterales de la pandemia, que se abordó desde la educación, la tecnología, la salud mental, la sociología y la economía.
 

Scroll hacia arriba