Curso sobre buenas prácticas agrícolas para profesionales y productores
La jornada realizada por el Senasa, brindó asesoramiento técnico-normativo sobre los puntos obligatorios que deben cumplir los horticultores al realizar su producción.
Chivilcoy, (Buenos Aires) 6 de noviembre de 2018 - En el marco de sus actividades extensivas de formación permanente, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una nueva charla informativa sobre buenas prácticas agrícolas (BPA) destinada a profesionales y productores de la región norte bonaerense, en la Agencia de Extensión del INTA (San Pedro, provincia de Buenos Aires).
Las BPA son todas las acciones tendientes a reducir los riesgos microbiológicos, físicos y químicos en la producción primaria de alimentos de origen vegetal (frutas, verduras y aromáticas).
De tal manera esta jornada, realizada el 25 de octubre, se propuso brindar asesoramiento sobre la sustentabilidad de las diferentes producciones en los distintos suelos y su conservación. Luego se profundizó en los siete aspectos obligatorios que los horticultores deben cumplir en sus producciones: presentar la documentación obligatoria que hace a la trazabilidad de la mercadería producida; la utilización de fertilizantes sintéticos; el uso del agua; el manipuleo de los suelos; los animales; el uso de fertilizantes orgánicos y enmiendas; y la debida asistencia técnica.
De este modo las BPA frutihortícolas obligatorias serán incorporadas al Código Alimentario Argentino (CAA). Este código es el reglamento técnico que establece las normas higiénico-sanitarias, bromatológicas, de calidad y genuinidad que deben cumplir las personas físicas o jurídicas, los establecimientos y los productos que caen en su órbita.
El cumplimiento obligatorio de dichas pautas tiene por objetivo reducir al mínimo la contaminación de productos frutihortícolas –promoviendo la inocuidad y basándose en el seguimiento de criterios de aseguramiento de la calidad higiénico-sanitaria– para lograr alimentos cada vez más seguros, aptos para el consumo humano.
Toda persona física o jurídica que posea por lo menos un establecimiento en el cual se realicen una o más actividades como: producción primaria (cultivo-cosecha), empaque, almacenamiento y transporte de productos frutihortícolas, cultivados a campo, bajo cubierta y en cultivos sin suelo están obligados a cumplir con dichos puntos establecidos por norma.
Es importante señalar que las BPA tienen un lugar preferencial en lo que tiene que ver con sus condiciones de producción, el reordenamiento del sistema, las instalaciones de cada unidad productiva y el resguardo y la protección de sus operarios.
Es así que los procesos de producción de frutas y hortalizas deben considerar normas de higiene y de medio ambiente para reducir los riesgos sanitarios que puedan afectar la salud de las personas y producir un impacto negativo en el ambiente.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Gustavo Rolfo, jefe de la Oficina Senasa de San Pedro, quien estuvo acompañado por los expositores pertenecientes al Departamento de Gestión Ambiental, Fernando Lavaggi y Mónica Spinetta.
De la jornada participaron un total de 45 asistentes entre profesionales, productores y empacadores –provenientes de distintas localidades del norte bonaerense– quienes acompañaron la propuesta de capacitación interactuando con los expositores por intermedio de preguntas y opiniones, abordando los temas relacionados con sus incumbencias profesionales, tanto en el sector público como privado.