Córdoba: Se dieron a conocer los ganadores del Concurso de Ideas para el desarrollo urbanístico de los predios ferroviarios
Los premios y menciones fueron entregados por Mestre y Ramón Lanús, presidente de la AABE. El concurso fue organizado por el Colegio de Arquitectos de Córdoba.
8 de agosto de 2018. Tuvo lugar en la Ciudad de Córdoba el acto en el que se revelaron los nombres de los ganadores del Concurso Público de Ideas convocado por la Municipalidad de Córdoba en articulación con la AABE, la Agencia de Administración de Bienes del Estado, con el objetivo de maximizar el potencial urbanístico de esos inmuebles, crear nuevos espacios verdes públicos, eliminar barreras urbanas y optimizar la conectividad y circulación.
Junto al intendente Mestre también estuvo el presidente de la AABE, Ramón Lanús, y los arquitectos Daniel Ricci, presidente del Colegio de Arquitectos de Córdoba y Diego Peralta, presidente regional del Colegio de Arquitectos de la provincia.
El concurso buscó recibir propuestas para la urbanización de estas tierras y es parte de un plan estratégico que favorecerá la conectividad entre el norte y el sur de la ciudad, pondrá en valor los terrenos circundantes, aumentará la cantidad de espacios verdes y mejorará la calidad de vida de los vecinos de la zona.
Lanús expresó: "Buscamos incentivar el desarrollo local y regional con proyectos basados en criterios de urbanismo sustentable. Este tipo de iniciativas permite a las ciudades alcanzar su potencial y ofrecer una mejor calidad de vida para la comunidad, fomentando la participación”.
Mestre aseguró: “El gobierno nacional y la AABE acompañaron nuestro proyecto para recuperar los predios ferroviarios, los galpones, la estación Alta Córdoba y la Ex Forja, terrenos que contabilizan 61 hectáreas”.
Además de Mestre y Lanús, estuvieron presentes Elvira Fernández, directora del IPLAM; Leticia Gómez, subsecretaria de Planeamiento de la Municipalidad de Córdoba y Marcelo Cossar, secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico.
Ganadores
1º Premio: $350.000 – Ganador de Ciudad de Córdoba
Autor: Alberto BAULINA
Colaboradores: Matías CÓRDOBA, María Constanza OTERO, Juan Cruz SERAFINI, Agustín PRIETO, Luca Silvero SAIACH, Araceli TOLEDO
2º Premio: $120.000 – Ganador de Ciudad de Córdoba
Autores: Celina CAPOROSSI, Héctor Marcelo CORTI, Fernando DÍAZ, Román Aníbal GARABANO, Javier Eduardo NAVAL, Pablo OCHOA, Héctor Nazario PÁEZ FERREYRA, Tomás SPINA
Colaboradores: Rocío CONCI, Marcos CRIVELLI SOTERAS, Marcelo FERREYRA, Camila Lucía GUERRA, Nerina Ivana ISA, Ana Carolina ISAÍA, Tomás QUAGLIA MARTÍNEZ
3º Premio: $80.000 – Ganador de Ciudad de Rosario
Autores: Cintia COLAZZO, Adolfo SCHLIEPER, Damián Ángel VILLAR GARCÍA
Colaboradores: Ivan CHEUSCHUSKA, Martín IGLESIAS, Clara KRAUSE
Mención. Autores: Javier FERNANDEZ CASTRO, Viviana Elizabeth COLAUTTI, Omar Suárez VAN KERCKHOVEN, Ricardo Matías TOZZINI, Fernando Andrés VERA
Mención. Autores: Manuel ALAZRAKI, María Emilia GENARO
Colaboradores: Florencia Edith FERNANDEZ, Marina GIERES, Rosario Inés RODRIGUEZ
Mención. Autores: Saulo Nazareno MARTIN, Sofía Inés SUELDO SARMIENTO
Colaboradores: Gonzalo José CUESTAS, Ana SILVEIRA, Tomás NASJLETI
Mención. Autores: Griselda RAFFAELLI, María Soledad VIRUÉ, Victoria VÉLEZ
Mención. Autores: María Emilia DARRICADES, Rocío CROSETTO
Colaboradores: Juan BIDART, Maximiliano TITA, Alexis CABRERA, Ignacio BIANCHINI, Eugenia BELAUS, Cindy DALLEGRE
El premio
La convocatoria se desarrolló acorde al reglamento de concursos de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, FADEA. Las bases fueron redactadas por un cuerpo asesor y aprobadas por la Municipalidad. El primer premio será compensado con 300 mil pesos, el segundo se hará acreedor de 120 mil pesos, mientras que el tercero, recibirá 80 mil pesos. Se establecerán 5 menciones de 20 mil pesos.
Antecedentes
En los terrenos ferroviarios, se aprovecharán los bienes inmuebles del Estado, incentivando la puesta en valor a través de proyectos de desarrollo local y regional, basados en criterios de urbanismo sustentable. La propuesta de espacios públicos, constituye el elemento que estructura la operación urbana. El área de intervención se encuentra en un sector de la ciudad que posee características significativas y distintivas, y es protegida por normativa municipal.