Consulta regional a las Comisiones de Cooperación con la UNESCO
El secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili, presidió la reunión de consulta con representantes de las Comisiones Nacionales para la UNESCO.
Representantes de las Comisiones Nacionales para la UNESCO de toda América Latina participaron hoy de una reunión virtual de consulta a fin de consolidar los aportes de la región al armado de la Estrategia de Mediano Plazo 2022-2029 y el Proyecto de Programa y Presupuesto para el período 2022-2025 de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili, presidió la reunión que contó con la participación de 16 países y de las oficinas de la UNESCO en toda la región. La directora de la Oficina Regional de Educación de UNESCO para América Latina y el Caribe, Claudia Uribe, y la titular de la Oficina Regional de Ciencias de UNESCO para América Latina y el Caribe, Lidia Brito, acompañaron al Ministerio de Educación de la República Argentina en la coordinación del encuentro.
El principal objetivo de esta consulta regional es proveer información para las propuestas preliminares de la Directora General de la Organización respecto de la Estrategia de Mediano Plazo y el Proyecto de Programa y Presupuesto, desde las perspectivas de los Estados Miembros de América Latina y el Caribe.
Previamente, las Comisiones Nacionales de toda la región debieron responder a un cuestionario, organizado en cuatro ejes colectivos y transversales, que dan cuenta de la contribución mundial y regional al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: promover el aprendizaje permanente; mejorar la sostenibilidad ambiental; fomentar sociedades abiertas, diversas y pacíficas; y reducir la brecha digital en la región.
A lo largo de los debates, los países de la región han coincidido en señalar que la futura estrategia debiera basarse en un conjunto de objetivos concretos que permitan a los Estados avanzar en la consecución de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, la consulta a las Comisiones Nacionales ha ofrecido un ámbito propicio para debatir y definir colectivamente las prioridades de la región en los campos de la educación, la ciencia y la cultura; al tiempo que ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación regional en un contexto tan extraordinario como el de la pandemia de COVID-19.