Presidencia de la Nación

Concurso de ideas para el desarrollo de centros urbanos sostenibles

Una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación con el apoyo de la Agencia I+D+i.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación realizó hoy una reunión informativa sobre el Concurso Nacional de Ideas Ciudades Sostenibles junto a las autoridades de las localidades de Mar del Plata, Mendoza, Salta y Ushuaia, a las que está dirigida la iniciativa en una primera etapa. El concurso busca estimular ideas innovadoras que promuevan el desarrollo de ciudades inclusivas, resilientes al cambio climático y que generen estrategias para conservar su biodiversidad.

El evento, realizado de manera virtual, estuvo a cargo del secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la cartera ambiental nacional, Rodrigo Rodríguez Tornquist y del presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano.

Rodríguez Tornquist afirmó: “Este es un proyecto que está diseñado para repensar el desarrollo urbano en clave de sostenibilidad. Es decir, poder proyectar modelos de desarrollo frente a la incertidumbre que genera el impacto del cambio climático”. “Esta instancia del diseño del proyecto se va a dar en articulación con las autoridades municipales, atendiendo las prioridades locales y focalizando en las necesidades reales del territorio”, agregó. “Es una oportunidad para generar cambios radicales en nuestras ciudades. Por esto, convocamos a grupos de investigación, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos y ciudadanas que quieran participar de manera colaborativa con ideas realizables y disruptivas para enfrentar las transformaciones que deberán tener las ciudades frente a los desafíos a afrontar en los próximos años: eventos climáticos cada más extremos y recurrentes, problemas con nuestra biodiversidad, escasez de recursos naturales, compromisos internacionales en materia de cambio climático y reducción de emisiones, entre otros”.

Por su parte, Peirano mencionó: “Esta iniciativa implica una apuesta por un modelo de desarrollo para la Argentina con una visión a largo plazo. Por un lado, involucra al medio ambiente, una agenda clave demandada por los y las jóvenes, que necesita del conocimiento y el oficio de la investigación científica por su transversalidad. Por otro lado, incorpora a las ciudades, ámbitos donde generalmente se desarrollan las actividades de investigación científicas y tecnológicas. A través de este concurso buscamos que las ciudades no sólo sean locaciones donde se produzca conocimiento, sino que asuman un compromiso en la construcción de políticas públicas mediante la articulación público privada. La Agencia I+D+i tiene la capacidad de tender puentes entre lo que sucede en los laboratorios y el ámbito social y económico”. Asimismo resaltó la tarea del organismo de Ambiente Nación de ser el canal para convocar a las universidades argentinas y al resto de las instituciones de ciencia y tecnología a contribuir a mejorar la calidad de vida con mejores ciudades.

En el encuentro también estuvieron presentes la intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero; el intendente de la ciudad de Mar del Plata, Guillermo Montenegro; el intendente de la ciudad de Mendoza, Urpiano Suárez y el secretario de Medio Ambiente de Ushuaia, Damián de Marco.

La convocatoria es una iniciativa del Ministerio de Ambiente de la Nación y se realiza en el marco del proyecto de Ciudades Sostenibles: Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas, que cuenta con el apoyo de Agencia I+D+i.

El proyecto cuenta con el financiamiento internacional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés), y se lleva adelante en articulación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). A través de iniciativas concretas que se extenderán a lo largo de cuatro años, se implementarán acciones para pensar ciudades con menos emisiones de carbono, sistemas de transporte, gestión de residuos, turismo y espacios verdes que impulsen el desarrollo sostenible de la región.

En esta primera edición del certamen, los proyectos concursantes deberán ser propuestas originales tendientes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollar medidas de conservación e impulsar enfoques de planificación integrados para las ciudades antes mencionadas. El concurso invita a formar grupos de trabajo de hasta cinco integrantes cada uno. Se espera que sumen su participación, docentes, investigadores, estudiantes, profesionales e integrantes de organizaciones de la sociedad civil interesados en la construcción colectiva de ideas-proyecto que brinden soluciones a los problemas que afectan el desarrollo sostenible de las ciudades.

El monto total del fondo destinado a esta iniciativa es de $1.500.000. El jurado está integrado por un referente de la cartera ambiental nacional, un especialista internacional en desarrollo sostenible, un especialista regional en la temática de cada ciudad, un referente de la universidad con sede local y un referente del gobierno local.

Las y los interesados podrán inscribirse entre el 9 y el 13 de noviembre; la presentación de las propuestas se realizará entre el 16 y el 20 de noviembre; y el 15 de diciembre se comunicará cuáles propuestas resultaron seleccionadas por el jurado.

Ir al Concurso Nacional de Ideas Ciudades Sostenibles

Scroll hacia arriba