Presidencia de la Nación

Con el aval del Gobierno Nacional, CAF financiará con USD 190 millones mejoras en la logística de Rosario y la reparación de daños en Bahía Blanca

 

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participó este jueves en la Reunión de Directorio de CAF desarrollada en Santiago de Chile, en donde se aprobaron dos financiamientos con aval del Gobierno Nacional por USD 190 millones, que serán destinados a mejorar la logística en Rosario y a la reparación de los daños ocurridos en Bahía Blanca tras la inundación que afectó al municipio.

El primer crédito que otorgará el organismo financiará con USD 150 millones al Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitanta del Gran Rosario en la provincia de Santa Fe. El mismo fortalecerá la integración metropolitana del gran Rosario con su complejo portuario, impulsándolo como nodo estratégico del desarrollo productivo, a través de la implementación de un programa integral de mejoras a la infraestructura.

En segundo lugar, y en complemento de las medidas paliativas que el Gobierno Nacional está realizando para atender la emergencia declarada en la ciudad de Bahía Blanca, se logró la aprobación unánime para reestructurar el programa preexistente para la Construcción del Acueducto Rio Colorado – Bahía Blanca Etapa II. En este sentido, se dirigirán los recursos de financiamiento disponible hacia un nuevo programa de asistencia a la emergencia en la zona de Bahía Blanca por USD 40 millones.

Este crédito, que contará con la garantía soberana del Gobierno Nacional, prevé financiar inversiones estructurales y de alto impacto asociadas a la reparación de los daños ocurridos por la emergencia en la región. De esta manera, el crédito permitirá mejorar el restablecimiento de los servicios básicos; y la recomposición de la infraestructura hídrica, hidráulica, de agua y cloacas, vial y urbana, habitacional, educativa y sanitaria.

En el acto, que fue encabezado por el presidente de Chile, Gabriel Boric, también se firmó el acta de compromiso de construcción del nuevo edificio de la CAF en ese país, marcando la piedra fundacional en los predios cedidos por el Gobierno chileno, aledaños a la CEPAL y FAO.

Además, se aprobaron cuestiones administrativas propias de la gobernanza de la CAF y se sometieron a consideración del Directorio distintas operaciones de financiamiento soberano y del sector privado, de alto impacto para América Latina y el Caribe.

Scroll hacia arriba