Presidencia de la Nación

Comenzó una nueva cohorte de la Actualización Académica en Formación Docente

Del 3 al 7 de junio más de 350 rectores y docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de todo el país compartieron una semana de formación intensiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La experiencia se replicó del 10 al 14 de octubre con otro grupo de 350 participantes.

Se trata de la segunda cohorte de esta política impulsada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, en convenio con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y con apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante cada semana, los docentes y rectores asistieron de conferencias magistrales a cargo de especialistas de relevancia como Alicia Camilloni, Rebecca Anijovich, Verónica Boix Mansilla, Joan Rué, Ricardo Cantoral, Daniela Reyes y Cecilia Magadán. También participaron de instancias más activas de taller y grupos de aprendizaje.

La actualización tiene una duración de 37 semanas con instancias virtuales y encuentros presenciales nacionales, regionales y provinciales. Está dirigida a equipos de ISFD de gestión estatal y privada subvencionada que dicten profesorados de Educación Primaria, Educación Secundaria en Lengua y Educación Secundaria en Matemática. Plantea temas como la enseñanza y la evaluación en la formación docente, la interdisciplina, el aprendizaje basado en proyectos, la reflexión sobre la práctica, y el desarrollo de capacidades profesionales en la formación inicial. En total, sumando las cohortes 2018 y 2019, formará a 1500 docentes de 331 equipos de las 24 jurisdicciones.

En el cierre de la segunda semana Cecilia Veleda, directora ejecutiva del INFoD, expresó que “aún tenemos desafíos importantes para garantizar que todos los chicos acceden a los aprendizajes fundamentales para su vida. La formación docente es clave para construir un sistema educativo más justo”.

Emmanuel Lista, director nacional de Formación Docente inicial, agregó que “buscamos que sea una proceso de aprendizaje colaborativo, por eso apostamos a la formación en equipo y a los encuentros presenciales, además de la plataforma virtual. Esta semana gran parte de la formación fue en talleres, porque apostamos al saber que traen y a que compartan experiencias con sus pares. Pusimos el foco en la práctica profesional, en la relación entre lo que formamos en los profesorados y los desafíos que enfrentan los alumnos en las aulas”.

Los participantes destacaron la posibilidad de encontrarse con colegas de todo el país para intercambiar miradas, propuestas y experiencias. “La fortaleza y la potencia de esta actualización radica en la conformación de equipos de trabajo que puedan replicar la propuesta al interior de los institutos con el objetivo de formar a mejores profesores”, comentó Silvana Ávalos del ISFD N° 111, Mariano Moreno, de Buenos Aires.

“Me llevo la intensidad de los planteos y del encuentro con colegas. Me llevo mucha energía renovada para compartir con mis compañeros; compartimos las mismas preguntas, objetivos, y un repertorio de estrategias para utilizar y resignificar. Se trata de volver a mirar lo que estamos haciendo”, aseguró Florencia Bordenave, docente de educación primaria de la provincia de Buenos Aires.

Síntesis de la primera semana

Síntesis de la segunda semana

Scroll hacia arriba