Cinthia Chiriboga cerró el ciclo internacional “Miradas del mundo sobre la formación docente”
La especialista ecuatoriana brindó la cuarta conferencia del ciclo internacional organizado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La exposición titulada “La formación docente continua: la experiencia en Ecuador” tuvo lugar el miércoles 5 de diciembre y fue transmitida por internet a distintos Institutos de Formación Docente argentinos y de otros países de la región.
En la apertura, la Directora Ejecutiva del INFoD, Cecilia Veleda expresó que: “En un mundo obsesionado por mejorar las capacidades y los saberes de los niños, jóvenes y adultos, la formación docente está en plena ebullición. Conocer los debates, las investigaciones y las experiencias internacionales en formación docente implica concebir políticas basadas en evidencia. Este ciclo de conferencias tuvo el objetivo de ampliar nuestros marcos conceptuales y miradas”.
Chiriboga compartió las características de las políticas de formación docente continua eficaces de acuerdo a la literatura internacional. Además describió el proceso de renovación del modelo de formación docente continua en Ecuador: “Las problemas de la formación continua eran los mismos que en el resto del mundo. No articulaba con otras políticas, era de pequeña escala, aislada y no sistemática. La mayoría de los cursos eran expositivos, sin seguimiento y retroalimentación. Construimos una agenda de formación continua, centralizada por el Ministerio nacional, a partir de las necesidades que aparecían en las evaluaciones; y basada en el mismo modelo pedagógico de aprendizaje activo, trabajo colaborativo y evaluación de las prácticas”.
La especialista aseguró que: “Si queremos cambios masivos, la formación continua debe ser masiva. Y una buena formación continua está conectada con el trabajo en el aula. Tiene que actualizar y mejorar el dominio disciplinar y la didáctica de cada disciplina”.
En este ciclo de conferencias, que inició en mayo, diferentes especialistas internacionales compartieron debates y experiencias de política de formación docente. En ediciones anteriores han participado los expertos Cristián Cox, Denise Vaillant y Gonzalo Muñoz Stuardo.