Presidencia de la Nación

Cierre de un año con intenso trabajo musical

Con el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento lleno de público, el Coro del Ministerio de Educación ofreció un concierto de fin de año en el que interpretó obras corales de diversos períodos.

Las dos agrupaciones corales dirigidas por Federico Neimark, hicieron su última presentación del año el domingo 16 de diciembre en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Entre otras obras, el Coro de Maestras realizó un homenaje a la figura de Vivian Tabbush, gran exponente en la actividad coral de nuestro país, conocido por sus más de mil arreglos corales, a través de la interpretación de obras de música popular argentina.

Un coro que se expande

El Coro del Ministerio se trata de una propuesta abierta a la comunidad, que fue creciendo en el último tiempo, y actualmente está compuesto por dos grupos: por un lado el Coro de Jóvenes, con 65 integrantes, y por el otro, el Coro de Maestras, con 33 integrantes. Durante el año estas agrupaciones ensayaron distintos tipos de repertorios, con la asistencia de Mariano Manzanelli, quien se desempeña como pianista acompañante, y brindaron conciertos abiertos al público, en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y en otras instituciones invitados por distintas agrupaciones musicales.

Entre sus participaciones destacadas en el mes de octubre el Coro estrenó mundialmente una obra performática de Mauricio Kagel, en conmemoración del décimo aniversario de la muerte del compositor. Se trató de “Quasi Niente” (Casi nada), una obra radical que acerca al grupo coral a una forma de teatro que puede hacerse sólo con músicos, y que se interpretó en la Cúpula del CCK.

El Coro del Ministerio de Educación también participó activamente de capacitaciones y seminarios, en colaboración con la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina; el Goethe-Institut y la Universidad Nacional de las Artes. Una de las capacitaciones, por ejemplo, abordó el tema del Romanticismo Alemán y para ello se invitó especialmente al reconocido Maestro Jan Schumacher. El seminario culminó con un gran concierto que se ofreció en la Sala Alberto Williams, del Centro Nacional de Música y Danza.

Scroll hacia arriba