Presidencia de la Nación

Ceremonia central por el Día del Ejército

En Mendoza, y con la presencia de autoridades gubernamentales, el Ejército Argentino celebró el 214.° aniversario de su creación..

La ceremonia, realizada al pie del Monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria, fue presidida por el jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti, quien estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Dr. Luis Petri; el gobernador de Mendoza, Lic. Alfredo Cornejo; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, los jefes de la Armada y de la Fuerza Aérea, y el comandante en jefe del Ejército de Perú, entre otras autoridades militares y civiles.

Tras la presentación y el saludo de las autoridades a las tropas formadas, la Banda Militar “Talcahuano” del Regimiento de Infantería de Montaña 11 ejecutó el Himno Nacional Argentino. Luego, se realizó una invocación religiosa y se tocó Silencio Militar en honor a todo el personal militar fallecido en actos del servicio a lo largo de estos 214 años de historia.

Seguidamente, el general Presti entregó la Cruz Púrpura a la familia del sargento Franco Daniel Maizarez, fallecido el pasado 17 de mayo durante una actividad de instrucción programada. Al hacer uso de la palabra, el jefe del Ejército expresó:

" Nos encontramos en Mendoza para conmemorar un nuevo aniversario de nuestro Ejército, en la búsqueda de contagiarnos de valores patrios y espíritu sanmartiniano, tan arraigados a esta tierra”.

“Somos una fuerza con despliegue territorial federal, con presencia permanente, en la totalidad de nuestro territorio, para cumplir con nuestra misión".

“Nuestros actuales desafíos están centrados en la modernización de un instrumento militar terrestre más ágil, eficaz, modular y con mejores recursos, que nos permita enfrentar los retos del siglo XXI”.

“El recurso humano de este Ejército, representado por sus hombres y mujeres, se encuentra de pie y motivado, con la expectativa y esperanza de la incorporación de imprescindibles recursos materiales y equipos tecnológicos de última generación”.

“Aspiramos a ser una Fuerza más eficiente y a incrementar nuestra participación en la acción militar conjunta, buscando contribuir con la preservación de los intereses vitales de la nación”.

“Somos una institución bicentenaria que ha demostrado en cada actividad la aptitud y actitud para cumplir con su misión principal y subsidiaria”.

“En el marco de esta parada militar y con profunda reflexión, honramos al sargento Franco Daniel Maizarez, quien, hace pocos días atrás, ofrendó su vida por la Patria durante el adiestramiento operacional. Él fue un ejemplo de profesionalismo y entrega al servicio, excelente camarada, apreciado por superiores, pares y subalternos”.

“El Ejército le rinde homenaje, reconociéndolo por sus servicios distinguidos, otorgándole la Cruz Púrpura y la bandera nacional a sus familiares. Que en paz descanse”.

“Conformamos un Ejército que está activo y comprometido con la nación; con todas sus capacidades, recursos y esfuerzos dispuestos para velar por la vida y el bienestar de sus habitantes y, sobre todo, para resguardar la soberanía y la integridad territorial”.

“Es en este contexto que los convoco a continuar por esta senda de servicio y profesionalismo, con una mirada optimista sobre el futuro de nuestra Fuerza”. (...)

“Me comprometo a que la dedicación, el esfuerzo y la predisposición de los hombres y mujeres de nuestro Ejército junto a sus familias puedan, en un futuro cercano, ser reconocidos adecuadamente”.

Para dar por finalizada la ceremonia, hicieron uso de la palabra el gobernador de la provincia y el ministro de Defensa, se leyó el mensaje enviado por la vicepresidente de la Nación, Dra. Victoria Villarruel, se entonaron las estrofas de la Canción del Ejército y se realizó el retiro de las banderas de guerra de las unidades presentes.

Participaron de la ceremonia el Colegio Militar de la Nación, el Liceo Militar General Espejo, la Escuela de Suboficiales del Ejército Sargento Cabral, el Comando de la VIIIva Brigada de Montaña, el Regimiento de Infantería 1 "Patricios", el Regimiento de Infantería de Montaña 11, la Compañía de Cazadores de Montaña 8, el Regimiento de Granaderos a Caballo, el Regimiento de Artillería 1, el Batallón de Ingenieros de Montaña 8, la Compañía de Comunicaciones de Montaña 8, la Base de Apoyo Logístico "Mendoza", la Compañía de Inteligencia de Montaña 8 y la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8.

¿Por qué se celebra el Día del Ejército el 29 de mayo?

En un bando del 29 de mayo de 1810, apenas cuatro días después de la Revolución, la recién establecida Primera Junta de Gobierno reconoció la labor de las tropas y cuerpos militares durante el proceso revolucionario. Además, elevó a regimientos a los batallones existentes y reorganizó las unidades dispuestas en todo el territorio.

En dicha proclama, la Primera Junta señaló:

“(...) Y aunque para justa gloria del país, es necesario reconocer un soldado en cada ambiente, el orden público y la seguridad del Estado exigen una fuerza correspondiente a la dignidad de estas provincias (...)”.

Sin duda, la exaltación de la actuación que las tropas militares habían tenido en esa Semana de Mayo tan trascendente para la historia argentina fue fundamental para la futura independencia y la formación del Ejército.

Vale destacar que, el 28 de mayo de 1810, se había gestado la creación del Departamento de Gobierno y Guerra, cuyo secretario fue Mariano Moreno. De inmediato, se expidió un bando de la Junta que ordenó la entrega de armas de cualquier tipo en poder de los particulares, con el propósito de asegurar el armamento de una fuerza orgánica.

Con estas medidas, que institucionalizaron las fuerzas existentes, se dieron los primeros pasos hacia la formación del Ejército patriota que luego comenzaría el camino hacia la Independencia.

Scroll hacia arriba