Catamarca: Acciones de difusión y control en la barrera fitosanitaria para prevenir el HLB
Las realiza el Senasa junto con el gobierno provincial y Afinoa, tras la detección del insecto vector de la enfermedad en la región.
CHUMBICHA (Catamarca) – En el marco de las acciones de prevención del HLB, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trabaja junto con el gobierno de Catamarca y la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa) en la concientización de productores y transportistas de cítricos sobre que el movimiento de los frutos debe realizarse libre de restos vegetales como tallos y hojas.
Estas acciones tienen lugar en la barrera zoofitosanitaria ubicada en la Ruta Nacionas 38 - cerca de la localidad de Chumbicha, distante a 75 Km de la capital catamarqueña - y está a cargo de agentes de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional NOA Sur del Senasa, junto a pares del gobierno provincial y de Afinoa.
Estas medidas se profundizaron a partir de la detección de Diaphorina Citri, insecto vector de la enfermedad de HLB que mata a las plantas cítricas.
Por su parte agentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Protección Vegetal de la Provincia, Afinoa y municipios de la región trabajan a diario en los monitoreos intensivos en fincas de producción, plantas urbanas y traspatio para detectar el insecto vector, así como también observar sintomatología compatible con la enfermedad del HLB.
“Los agentes del Senasa, y de las demás instituciones, realizan una acción muy fuerte a diario para prevenir la dispersión del insecto. Además hablamos con los productores y tenedores de empaques para concientizarlos sobre las medidas que deben realizar y alertarlos sobre lo grave que sería para el sector la presencia del HLB”, explicó el director del Centro Regional NOA Sur del Senasa, José Diego Luque.
Chumbicha, es la región de Catamarca más importante en la producción de cítricos, principalmente mandarina.
“La presencia de Afinoa en los controles de ruta contribuye a defender el estatus fitosanitario de nuestra región, que es libre de HLB. Trabajamos mancomunadamente en los nueve puesto con lo que cuenta la región de NOA Sur, integrada por las provincias de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, a lo que se suman los controles móviles, sorpresivos, nocturnos y diurnos que realiza nuestra Supervisión de Barreras y Fronteras en varios puntos de las tres provincias mencionadas”, concluyó Luque.
Capacitación HLB
Asimismo, del 18 al 21 de setiembre próximo, tendrán lugar tres jornadas de capacitación sobre HLB en las localidades catamarqueñas de Chumbicha y Los Altos, organizadas por la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Noa Sur del Senasa y con la colaboración de ambos municipios.
“Esperamos la participación de todos los productores, tenedores de empaques y los sectores involucrados en la producción de cítricos de la zona en las tres jornadas intensivas de capacitación teórica y práctica a campo sobre el HLB”, adelantó el referente regional del Programa de Prevención del HLB del Senasa, Emiliano Grignola.
Las jornadas – “las más importantes del norte grande en ésta materia” según Grignola – contará con la presencia de la directora de Sanidad Vegetal del Senasa, Wilda Ramírez, acompañada por el referente nacional del Programa de HLB, Julián Jezierski y el técnico Diego Pérez.
También asistirán agentes del Senasa de la provincias de Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán, productores citrícolas de la zona, alumnos avanzados de la carrera de Agrotécnica de la región, entes fitosanitarios y gobierno de Catamarca.